El seguimiento es clave en el tratamiento de la tuberculosis	                            
	                            
	                                Cada vez se registran más personas con resistencia al tratamiento	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			
				 
				
					Darwin Aldás, Hospital Guasmo Sur. 
			 | 
		
	
Cristina Coello. Quito
A decir de 
Darwin Aldás, neumólogo del Hospital General Guasmo Sur, el Sistema Nacional de Salud (SNS) ha registrado 
5.807 casos nuevos y recaídas de Tuberculosis (TB) en 2018, de los cuales, 158 son resistentes y 193 a menores de 15 años.
 
El especialista ha enfatizado en que el seguimiento es clave para evitar la 
elevada prevalencia de contagio que hay en el medio. “Le corresponde, no solamente a los centros primarios de atención, sino también a la comunidad, al paciente y a sus familiares, evitar la infección”.
 
El experto ha detallado además que, de los casos registrados, 
760 son de personas con VIH y de ellos, 620 son personas privada de la libertad (ppl).
 
Ha hecho un llamado a reforzar el seguimiento para evitar que la enfermedad se transforme en 
resistente, lo cual hace al tratamiento 
más largo y deriva en mayor daño a otros órganos.
 
“Esto es un proceso que inicia en el hospital y termina en el centro de salud. Son 
tratamientos de 6 meses” y que requieren del paciente total adherencia, ha reiterado Aldás.
 
Hasta hace poco “
no teníamos drogo resistentes, ahora ya no es novedad se ha vuelto común. Por eso es importante el seguimiento. Hay que enseñar lo que produce la enfermedad y generalmente con tratamiento oportuno la persona deja de ser transmisor”, ha añadido.