El Banco Mundial insiste en la urgencia de invertir en salud mental 	                            
	                            
	                                En la región, el suicidio es una de las principales causas de muerte entre los jóvenes	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			|   
					Invertir en salud mental es un imperativo económico y social dice el BM. (Foto BM). | 
	
Redacción. Quito
Las cifras sobre los costos asociados a las 
enfermedades mentales son “alarmantes” y representa un 
desafío para la salud pública, ha reiterado el Banco Mundial (BM)en uno de sus últimos blogs.
 
Según ha alertado el organismo internacional, los 
adolescentes sufren de manera desproporcionada la carga de estos problemas, reflejado en el suicidio de 10 de ellos cada día.  Cabe recalcar que la 
salud mental y los trastornos por 
consumo de sustancias, junto con el suicidio, se han convertido en las principales causas de mortalidad, morbilidad y discapacidad en la región.  
 
El BM ha citado el informe mundial ‘Transformar la salud mental para todos’ de la Organización Mundial de la Salud (OMS) donde se asegura que la 
depresión y la 
ansiedad por sí solas cuestan a la economía mundial aproximadamente 1000 millones de dólares anuales en 
pérdida de productividad, principalmente debido al ausentismo, el presentismo (trabajar mientras no se está bien) y la reducción de la capacidad laboral.                  
 
Es decir que las 
consecuencias sociales “son profundas, pero también lo son las económicas: sólo los costos asociados con los trastornos mentales de los jóvenes superan los 30000 millones de dólares anuales en pérdidas de productividad y gastos de atención médica en América Latina y el Caribe”.
 
Pero al BM le ha preocupado que, a pesar de las cifras, el gasto público en salud mental sigue siendo “sorprendentemente bajo, con sólo el 2 por ciento del total de los presupuestos de salud destinados a este fin. Abordar estas enormes brechas requiere 
decisiones de inversión estratégicas e informadas, junto con enfoques innovadores en la prevención y la prestación de servicios”, ha sugerido.
 
La propuesta
 
En ese sentido ha sugerido a los países de la región priorizar cuatro áreas estratégicas como son la reorientación de la
 inversión de 
hospitales psiquiátricos obsoletos hacia servicios de atención primaria de salud basados en la comunidad.
 
Además, ha propuesto a los gobiernos realizar inversiones específicas para abordar la carga que representan los 
trastornos mentales; así como mejorar la 
gobernanza multisectorial. “Las estrategias eficaces de salud mental requieren una acción coordinada en todos los sectores”, ha recalcado el BM.
 
Finalmente ha propuesto invertir en el 
fortalecimiento de datos y capacidades de investigación para brindar información confiable y oportuna para la toma de decisiones basada en evidencias.