VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Ecuador y Perú se capacitan en respuesta ante eventos de salud pública en contextos fronterizos
Se fortalece las capacidades del talento humano en salud pública
Técnicos de Ecuador y Perú son parte del programa FETP.
|
Redacción. Quito
Una nueva cohorte del
Programa de Entrenamiento en Epidemiología de Campo Frontline (FETP - Field Epidemiology Training Program), con enfoque binacional, ha iniciado con la participación de técnicos de los ministerios de Salud de
Ecuador y
Perú.
La capacitación se enmarca en el fortalecimiento de las
capacidades de vigilancia epidemiológica en zonas de frontera y tiene el apoyo del Proyecto PROTECT que impulsa la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y financiado por el Fondo Pandémico, (gestionado por el Banco Mundial).
En un comunicado oficial, el Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador ha señalado que el objetivo de la capacitación es “fortalecer la
capacidad de respuesta de los servicios de salud ante emergencias y brotes”.
Por parte de Ecuador participan profesionales
técnicos en vigilancia epidemiológica, mientras que, de Perú, se sumaron profesionales del departamento de Tumbes y Piura.
La capacitación tiene como eje central las competencias en vigilancia epidemiológica, con énfasis en la
detección temprana y respuesta oportuna ante eventos de salud pública, especialmente en contextos fronterizos.
Se busca también mejorar la
coordinación binacional ante brotes, mediante el análisis conjunto, la comunicación fluida y la implementación articulada de acciones.
Para
Darwin Armijos, responsable zonal de Vigilancia de la Salud Zona 7, estas capacitaciones son clave para fortalecer los conocimientos del equipo, permitiéndoles actuar de manera oportuna ante cualquier situación y aplicar los
protocolos con éxito.
Durante tres meses, en diferentes fechas, se desarrollarán
investigaciones de campo, análisis de eventos de interés en salud pública y propuestas de mejora en su territorio de cobertura, con el acompañamiento técnico de tutores especializados, se ha informado oficialmente.
El MSP ha resaltado que esta iniciativa representa un esfuerzo conjunto para reforzar la
seguridad sanitaria en las zonas de frontera y fortalecer las capacidades del
talento humano en salud pública.