POR EL DÍA MUNDIAL  	                            
	                            
	                                Ecuador se plantea la meta de tener el 100% de donantes voluntarios de sangre	                            
	                            
	                                La Cruz Roja es la institución que más provee de este insumo para el sistema de Salud	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			|   
					Danny Chávez, director de gobernanza de la zona 9. | 
	
Diego Mosquera. Quito
Danny Chávez, director de gobernanza de la zona 9, ha comentado a REDACCIÓN MÉDICA que la meta que debe plantearse el Ecuador es 
que el 100 por ciento de los donantes sean voluntarios.
Según cifras el Ministerio de Salud (MSP), en el Ecuador la tasa de donantes por año hasta el 2016 fue de 
14 por cada 10.000 habitantes. “El porcentaje de donación voluntaria en el mismo año fue del 70,39 por ciento y 
los mayores donantes son hombres con un 63,6 por ciento de participación” ha indicado Chávez.
Características de los donantes
Chávez ha indicado que el 67,46 de las personas que donan sangre 
están entre los 18  a 39 años. Con la finalidad de garantizar la seguridad de la sangre se tamiza el 100 por ciento de las donaciones para 
detectar infecciones como VIH, Sífilis y Chagas. “De todas estas muestras solo el 2,7 por ciento de la sangre recolectada es reactiva a estos marcadores infecciosos”, ha añadido.
Servicios de sangre
Solamente en la zona 9 existen 5 bancos de sangre de los cuales el 40 por ciento son públicos y 3 son privados. Además existen 
49 Servicios de Medicina Transfusional, 12 públicos (MSP) y 37 privados, ha indicado Chávez.
El trabajo de la Cruz Roja
Según el MSP, la institución garantiza la provisión de componentes sanguíneos gratuitos en sus establecimientos de Salud por medio de 
un convenio suscrito con la Cruz Roja, por el cual se cancela cada mes 680.000 dólares.
En este sentido, Mónica Pesantes, funcionaria de la Cruz Roja, ha comentado a este medio que el costo aproximado de 
cada pinta procesada es de 132 dólares y es entregada a Instituciones Públicas y Privadas.
“Nosotros como institución en el 2011 nos planteamos llegar a la meta de lograr que el 100 por ciento de donantes sean voluntarios, 
pero hasta el 2016 llegamos al 98 por ciento tomando en cuenta que cuando empezamos teníamos solo el 50 por ciento de personas que donaban voluntariamente, esto es un gran logro”, ha afirmado.
Asimismo Pesantes ha informado que 
en el 2016  la Cruz Roja tuvo 161.890 donantes voluntarios. “El acto de donar es un acto solidario muy importante para todos ya que 
la sangre no se fabrica solo la tenemos los humanos, así que hay que pensar en que alguien en alguna parte necesita de nuestro apoyo”, ha dicho.
 
Desde lo privado
De su parte, María Eugenia Zúñiga, jefe del banco de sangre de Solca Quito, ha explicado  que 
este servicio del hospital beneficia a unos 6.000 pacientes al año ayudando a que ningún procedimiento médico sea suspendido.
Esta área tiene 8 años de existencia en los cuales 
se ha ayudado a más de 50 mil pacientes de cáncer. También se usa este elemento para las cirugías.
Zúñiga ha planteado que 
es necesario impulsar programas de información y motivación sobre donación de sangre en escuelas y colegios ya que a su criterio se podría fomentar una verdadera cultura de voluntarios permanentes.
“En el año anterior 
se logró un 4 por ciento de donantes voluntarios, aunque falta trabajar más ya que el poco tiempo y el desconocimiento de las necesidades han sido un gran obstáculo”, ha manifestado.