LO DICE EL ARCSA posible riesgo de error en su vía de administración.	                            
	                            
	                                Reacciones adversas a la enterogermina por error en su vía de administración	                            
	                            
	                                Se recomienda que el uso de este medicamento solo sea por vía oral	                            
		                        
									Miércoles, 05 de octubre de 2016, a las 11:04		                        
	                            
	                        			                        	
	
		
			|   
					Yuri Iturralde, director del ARCSA. | 
	
Redacción. Quito
La 
Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), a través del Centro Nacional de Farmacovigilancia ha comunicado la información expuesta por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas de Perú (Digemid), sobre el uso del producto 
enterogermina y el posible 
riesgo de error en su vía de administración.
Según informes de esta institución en 
Perú existen 
reportes de reacciones adversas al medicamento por error de medicación en su vía de administración; entre sus principales reacciones mencionan convulsión, dolor en zona de inyección, infección, absceso, fiebre, náuseas, cefalea y tremor.
Debido a que en el Ecuador existe un registro del medicamento enterogermina el ARCSA ha tomado conocimiento de esta alerta y se generó el 
control. En dicho control se constató en la información impresa tanto en el empaque primario y secundario que la vía de administración es oral.
Por este motivo la agencia recomienda que antes de usar este u otros productos, primero se debe 
leer la etiqueta de información del producto impreso en el envase del mismo.
Usos del medicamento
La enterogermina es un medicamento cuya formulación consiste en una suspensión de esporas de Bacillus clausii, sin poder patogénico, prescrito como 
restaurador del equilibrio de la flora intestinal que haya sido alterada por diarrea, infecciones intestinales, intoxicaciones, trastornos de la dieta, quimioterapia y uso de antibióticos.
Además, contribuye a la 
absorción adecuada de nutrientes y estimula las defensas naturales del organismo, protegiéndolo contra ataques de microbios dañinos.