INFORME GLOBOCAN 2018	                            
	                            
	                                Ecuador registra 28.058 nuevos casos de cáncer, según informe de OMS	                            
	                            
	                                En cuanto a la incidencia, estamos en un nivel medio en la escala mundial y regional	                            
		                        
									Viernes, 14 de septiembre de 2018, a las 10:36		                        
	                            
	                        			                        	
	
		
			|   
					Christopher Wild, director del IARC. | 
	
Redacción. Quito
En 
Ecuador la incidencia de cáncer es de 157,2 casos por 100.000 habitantes, según se desprende del informe dado a conocer por la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC), perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que reveló el aumento de los casos de cáncer a nivel mundial en este 2018.
 
Un hombre de cada 5 y una mujer de cada 6 en el mundo desarrollará un cáncer durante su vida, mientras que uno de cada 8 hombres y una de cada 11 mujeres morirá de esta enfermedad, según las últimas cifras presentadas.
 
En nuestro país, 
el cáncer de próstata es el de mayor incidencia con 38,8 casos por cien mil habitantes y le sigue 
el de mama con 31,8. Según
 este informe, para este año se registran 28.058 nuevos casos de cáncer en general.
 
El cáncer 
continúa progresando de forma "alarmante" en el mundo, con 18,1 millones de nuevos casos y 9,6 millones de decesos estimados en 2018, según los datos publicados por el IARC, en el denominado informe Globocan 2018.
 
El cáncer de pulmón es de lejos el más mortífero, con 1,8 millones de muertes previstas este año en el mundo (18,4 por ciento del total), por delante del 
cáncer colorrectal (881.000 decesos, 9,2 por ciento del total), del de 
estómago (783.000) y del de 
hígado (782.000), según cifras establecidas para 36 tipos de cáncer en 185 países.
 
Atender la prevención 
 
"Estas nuevas cifras muestran que queda mucho por hacer para responder al aumento alarmante de la carga mundial del cáncer y que 
la prevención debe desempeñar un rol clave", ha señalado 
Christopher Wild, director del IARC.
 
"Es urgente poner en marcha 
políticas eficaces de prevención y de detección precoz para completar los tratamientos", ha añadido en un comunicado.
 
43,8 millones de personas viven con un cáncer en el mundo, diagnosticado como mucho cinco años atrás, según la agencia especializada de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
 
Entre los hombres, 
el cáncer de pulmón es el más diagnosticado y constituye la principal causa de muerte por cáncer, con alrededor de uno de cada cinco casos.
 
El cáncer es evitable 
 
El cáncer de mama es el más mortífero para las mujeres, con 627.000 muertes. Representa también alrededor de un cuarto de los nuevos casos diagnosticados entre ellas. El segundo es el colorrectal en los países desarrollados y el de cuello del útero en los países en desarrollo.
 
El aumento del cáncer se debe al crecimiento demográfico, al envejecimiento de la población y a la evolución de la frecuencia de los factores de riesgo como el tabaquismo, obesidad, falta de actividad física y alimentación desequilibrada.
 
En los países con un crecimiento económico rápido, los 
cánceres ligados a la pobreza y a las infecciones (hígado, estómago, cuello de útero) pueden evolucionar hacia 
cánceres asociados a los modos de vida más típicos de los países industrializados, observa el IARC.
 
Entre "un tercio y dos quintos" de los nuevos casos 
podrían ser evitados eliminando o reduciendo la exposición de factores de riesgo conocidos, relacionados con el modo de vida y el medioambiente, según estudios recientes citados por los autores de este informe.
 
"Los 
responsables políticos no son conscientes del grado de progreso y de las ventajas que procura la prevención", han añadido.