Ecuador mantiene activa la vigilancia epidemiológica ante incremento inusual Guillain Barré en Perú	                            
	                            
	                                También se busca conocer el posible origen de la enfermedad	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			|   
					La enfermedad causa debilidad de miembros inferiores y superiores. | 
	
Redacción. Quito
Tras la alerta epidemiológica en 
Perú por el incremento inusual de casos de “
Síndrome de Guillain Barré”, el Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador ha informado oficialmente que mantiene activa la vigilancia epidemiológica, “con el objetivo de identificar casos, brindar atención inmediata y conocer el posible origen de esta enfermedad”.
 
En Perú se han reportado 182 casos acumulados y 4 fallecidos en lo que va del año. La causa de la enfermedad es desconocida, sin embargo se la ha relacionado con la ingesta de alimentos que tengan la 
bacteria Campylobacter jejuni entre otros patógenos gastrointestinales.
 
El Guillain Barré causa 
debilidad de miembros inferiores y superiores, que puede ser de leve a severa, ha advertido el MSP.
 
En ese sentido se ha informado que, hasta el momento, en Ecuador van confirmados 22 casos de enero a mayo del 2023, “manteniendo la 
tendencia esperada según los reportes de años anteriores, sin registrarse casos en las últimas tres semanas”.
 
Las acciones en Ecuador
 
En un comunicado oficial la autoridad sanitaria ha mencionado que ya realiza acciones con focalización en la Zona Sur de frontera, difundiendo el Lineamiento de Diagnóstico y Tratamiento de “Síndrome de Guillain Barré”, para conocimiento del 
personal de salud.
 
También se ha asegurado de mantener el abastecimiento de 
inmunoglobulinas y otros tratamientos como 
plasmaféresis a nivel nacional y su disponibilidad para los establecimientos de la red del MSP.
Así mismo, mantiene activa la vigilancia de 
Parálisis Flácida Aguda (PFA) que se realiza a nivel nacional para conservar la erradicación de poliomielitis y que permite la detección de posibles casos del “Síndrome de Guillain Barré”.
 
Finalmente, el MSP ha recalcado que se “fortalece la vacunación contra la 
poliomielitis a nivel nacional” y ha recomendado a la población “
lavar todos los alimentos antes de consumir, lavarse las manos antes de preparar alimentos y después de utilizar el baño; beber agua segura, y ante síntomas como debilidad u hormigueo en brazos y piernas acuda al centro de salud más cercano”.