Dos superhéroes motivan la donación de sangre voluntaria y repetitiva en el país	                            
	                            
	                                La donación de sangre se ha convertido en un pilar del Sistema de Salud 	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			
				 
				
					Representantes del MSP, OPS/OMS y de la ciudadanía. 
			 | 
		
	
Redacción. Quito 
En marco de la celebración del Día Mundial del Donante de Sangre (14 de junio) y con la finalidad de 
impulsar la donación de sangre voluntaria y repetitiva,  el Ministerio de Salud Pública (MSP) con la participación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha desarrollado una 
campaña que tiene como voceros a dos superhéroes, Dona y Dor, y cuyo lema es “¿Qué puedes hacer? Donar sangre. Donar ahora.
 
Dona y Dor se presentaron en Cuenca para motivar y fomentar a salvar vidas mediante la donación voluntaria de sangre.
 
“Esta campaña busca 
visibilizar la importancia de la donación de sangre en los eventos de emergencia, como se dio en Manabí y Esmeraldas tras el terremoto del 16 de abril, cuando los donantes tuvieron un rol muy importante para salvar vidas”, ha señalado 
Gina Tambini, representante de la OPS/OMS en Ecuador.
 
Tambini además ha felicitado a Ecuador y a la Ministra de Salud, Verónica Espinosa, por el incremento de donaciones voluntarias. En este sentido 
ha hecho un llamado a continuar con las donaciones para alcanzar la meta 2019 del 100 por ciento, que promueve la OPS/OMS en los países de las Américas.
 
Según ha señalado, 
Ecuador ha alcanzado el 79 por ciento de donaciones voluntarias de sangre, cifra que dista del 44 por ciento registrado en 2012.
 
“
Felicitamos a quienes donan y a quienes hacen posible que esas donaciones se conviertan en componentes sanguíneos y lleguen a los que necesitan. Donar sangre es un acto de amor, de solidaridad, que representa una esperanza de vida”, ha manifestado 
Espinosa, quien ha resaltado la importancia de la sangre donada en la atención de emergencias.
 
“Después del terremoto llegamos a requerir muchos componentes sanguíneos. En la primera semana se utilizaron alrededor de 
770 componentes sanguíneos para heridos y afectados; más de 100 personas se salvaron gracias a esas donaciones”, ha añadido la ministra de Salud.
 
En este sentido, Espinosa ha asegurado que la donación de sangre se ha convertido en 
un pilar del Sistema de Salud de Ecuador. Por tanto, ha pedido llevar el mensaje de salvar vidas a los hogares, a las universidades y a las oficinas.