TENDENCIAS MUNDIALES
1 de cada 5 adultos sigue siendo adicto al tabaco, advierte nuevo informe de la OMS
Casi el 20% de los adultos aún consumen productos de tabaco y nicotina
Informe mundial de la OMS sobre las tendencias en la prevalencia del consumo de tabaco 2000-2024 y proyecciones 2025-2030.
|
Redacción. Quito
El mundo fuma menos, pero la epidemia del tabaco está lejos de terminar, advierte un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El “
Informe mundial de la OMS sobre las tendencias en la prevalencia del consumo de tabaco 2000-2024 y proyecciones 2025-2030” muestra que el número de consumidores de tabaco ha disminuido de 1.380 millones (en 2000) a 1.200 millones en 2024.
Desde 2010, el número de personas que consumen tabaco se ha reducido en 120 millones, es decir, una disminución del 27 por ciento en términos relativos. Sin embargo, el tabaco sigue afectando a 1 de cada 5 adultos en todo el mundo, lo que provoca millones de muertes evitables cada año.
“
Casi el 20 por ciento de los adultos aún consumen productos de tabaco y nicotina. No podemos bajar el ritmo ahora”, ha declarado Jeremy Farrar, subdirector General de la OMS para la Promoción de la Salud, la Prevención y la Atención de Enfermedades.
Para Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, “millones de personas están dejando de fumar o no comienzan a consumir tabaco gracias a las iniciativas de control del tabaco de países de todo el mundo… En respuesta a este sólido progreso,
la industria tabacalera está contraatacando con nuevos productos de nicotina, dirigidos enérgicamente a los jóvenes. Los gobiernos deben actuar con mayor rapidez y firmeza en la implementación de políticas de control del tabaco de eficacia comprobada”.
En este documento, la OMS ha estimado por primera vez el uso mundial de cigarrillos electrónicos y las cifras son alarmantes:
más de 100 millones de personas vapean, incluyen:
- Adultos: al menos 86 millones de usuarios, la mayoría en países de altos ingresos.
- Adolescentes: al menos 15 millones de niños (de 13 a 15 años) ya usan cigarrillos electrónicos. En los países con datos disponibles, los niños tienen, en promedio, nueve veces más probabilidades de vapear que los adultos.
Según la OMS, la industria tabacalera está introduciendo una cadena incesante de
nuevos productos y tecnologías en su afán de comercializar la adicción al tabaco, no solo con cigarrillos sino con cigarrillos electrónicos, bolsas de nicotina, productos de tabaco calentados, entre otros. Todos estos perjudican la salud de las personas, y más preocupante aún, la salud de las nuevas generaciones, jóvenes y adolescentes.
“Los cigarrillos electrónicos están impulsando una nueva ola de adicción a la nicotina.
Se promocionan como una estrategia de reducción de daños, pero en realidad están enganchando a los jóvenes a la nicotina a una edad más temprana y corren el riesgo de socavar décadas de progreso”, ha mencionado Etienne Krug, director del Departamento de Determinantes de la Salud, Promoción y Prevención de la OMS.
Avances importantes
Las cifras indican que si bien se ha observado una disminución constante del consumo de tabaco, tanto en hombres como en mujeres, en todos los grupos de edad,
las mujeres han liderado el esfuerzo por dejar de fumar, alcanzando el objetivo mundial de reducción para 2025 cinco años antes, es decir, del 30 por ciento en 2020.
La prevalencia del consumo de tabaco entre las mujeres se redujo del 11 por ciento en 2010 a tan solo el 6.6 por ciento en 2024, y el número de mujeres consumidoras de tabaco se redujo de 277 millones en 2010 a 206 millones en 2024.
En este contexto, no se prevé que los hombres alcancen la meta hasta 2031. Pues, hoy en día,
más de 4 de cada 5 consumidores de tabaco en todo el mundo son hombres, y poco menos de mil millones de hombres siguen consumiendo tabaco. Si bien la prevalencia entre los hombres ha disminuido del 41.4 por ciento en 2010 al 32.5 por ciento en 2024, el ritmo del cambio es demasiado lento.
Asimismo, ha OMS ha indicado que La región de las Américas ha logrado una reducción relativa del 36 por ciento, con una prevalencia que descendió al 14 por ciento en 2024, aunque algunos países aún carecen de datos suficientes.
Acciones necesarias
Frente a este panorama, la OMS ha instado a los gobiernos de todo el mundo a intensificar el control del tabaco. Esto implica implementar y hacer cumplir plenamente el paquete MPOWER y el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, eliminar las lagunas legales que permiten a las industrias del tabaco y la nicotina dirigirse a los niños y regular los nuevos productos con nicotina, como los cigarrillos electrónicos. También implica aumentar los impuestos al tabaco, prohibir la publicidad y ampliar los servicios de ayuda para dejar de fumar para que millones de personas más puedan dejarlo.