Edición Médica

Lunes, 25 de agosto de 2025
17:38
Ecuador | Colombia
Profesionales

OMS JUNTO A OMM
Publican un nuevo informe y directrices para proteger a los trabajadores del creciente estrés térmico
La productividad de los trabajadores disminuye entre un 2 y un 3 por ciento por cada grado por encima de 20 °C
Lunes, 25 de agosto de 2025, a las 14:58

Van en aumento las consecuencias adversas de las altas temperaturas. (Foto OMS).


Redacción. Quito
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) han publicado un nuevo informe y una guía que destacan los crecientes desafíos para la salud mundial que plantea el calor extremo a los trabajadores.
 
A medida que el cambio climático provoca olas de calor más frecuentes e intensas, muchos trabajadores expuestos regularmente a condiciones de calor peligrosas ya están sintiendo los efectos del aumento de las temperaturas en la salud, en particular los trabajadores manuales de sectores como la agricultura, la construcción y la pesca. El aumento de los episodios de calor también está provocando problemas de salud para las poblaciones vulnerables de los países en desarrollo, como los niños, los adultos mayores y las poblaciones de bajos ingresos, ha señalado la OMS en un comunicado oficial.
 
“El estrés térmico ya está perjudicando la salud y los medios de vida de miles de millones de trabajadores, especialmente en las comunidades más vulnerables”, ha señalado Jeremy Farrar, subdirector General de Promoción de la Salud, Prevención y Atención de Enfermedades de la OMS. “Esta nueva guía ofrece soluciones prácticas y basadas en la evidencia para proteger vidas, reducir la desigualdad y desarrollar una fuerza laboral más resiliente en un mundo en calentamiento”.
 
El nuevo informe y las directrices técnicas, titulados “Cambio climático y estrés térmico en el lugar de trabajo”, se han basado en cinco décadas de investigación y evidencia, destacando que la salud y la productividad de los trabajadores se ven gravemente afectadas por el aumento de las temperaturas.
 
La OMM ha informado que 2024 fue el año más caluroso registrado. Las temperaturas diurnas superiores a 40 °C e incluso superiores a 50 °C son cada vez más frecuentes, lo que indica claramente que se necesitan medidas inmediatas para abordar el agravamiento del impacto del estrés térmico en los trabajadores de todo el mundo.
 
“El estrés térmico laboral se ha convertido en un desafío social global, que ya no se limita a los países cercanos al ecuador, como lo puso de manifiesto la reciente ola de calor en Europa”, ha mencionado el secretario general Adjunto de la OMM, Ko Barrett. “Proteger a los trabajadores del calor extremo no es solo un imperativo sanitario, sino también una necesidad económica”.
 
Hallazgos clave
 
El informe y la guía describen cuestiones clave relacionadas con los impactos del calor extremo en la salud, entre ellos que la frecuencia e intensidad de los fenómenos de calor extremo han aumentado drásticamente, incrementando los riesgos tanto para los trabajadores al aire libre como en interiores.
 
La productividad de los trabajadores disminuye entre un 2 y un 3 por ciento por cada grado por encima de 20 °C.
 
Los riesgos para la salud incluyen insolación, deshidratación, disfunción renal y trastornos neurológicos, todos los cuales obstaculizan la salud y la seguridad económica a largo plazo.
 
Aproximadamente la mitad de la población mundial sufre consecuencias adversas de las altas temperaturas.
 
Para abordar estos desafíos, el informe ha pedido la implementación de planes de acción contra el calor ocupacional, adaptados a industrias y regiones específicas, y desarrollados en colaboración con empleadores, trabajadores, sindicatos y expertos en salud pública.
 
Acciones recomendadas
 
La guía ha establecido un camino claro para que gobiernos, empleadores y autoridades sanitarias mitiguen los crecientes riesgos del calor extremo para la población trabajadora.
 
Las acciones recomendadas han incluido desarrollar políticas de salud y calor ocupacional con planes y asesoramiento personalizados que consideren los patrones climáticos locales, trabajos específicos y vulnerabilidades de los trabajadores;
 
También centrarse en las poblaciones vulnerables, con especial atención a los trabajadores de mediana edad y mayores, a las personas con enfermedades crónicas y a aquellas con menor condición física que pueden ser más susceptibles a los efectos del estrés térmico.
 
Por otro lado, han insistido en la educación y concientización para personal de primera respuesta, profesionales de la salud, empleadores y trabajadores para reconocer y tratar adecuadamente los síntomas del estrés térmico, que a menudo se diagnostican erróneamente.
También han pedido involucrar a todas las partes interesadas, desde los trabajadores y los sindicatos hasta los expertos en salud y las autoridades locales, en la creación conjunta de estrategias de calor y salud que sean relevantes a nivel local y cuenten con amplio apoyo.
 
Otra propuesta ha sido el diseño de soluciones que no sólo sean efectivas sino también prácticas, asequibles y ambientalmente sostenibles, garantizando que las políticas puedan implementarse a gran escala. También la adopción de innovación adoptando tecnologías que puedan ayudar a proteger la salud y mantener la productividad.
 
Finalmente se ha incentivado la investigación y evaluación para fortalecer la eficacia de las medidas de salud y protección contra el calor en el trabajo y garantizar la máxima protección para los trabajadores en todo el mundo.
 
El informe y la orientación técnica de la OMS y la OMM complementan las conclusiones de los recientes informes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que destacan que más de 2.400 millones de trabajadores están expuestos a un calor excesivo en todo el mundo, lo que provoca más de 22,85 millones de lesiones laborales cada año.
 


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.