Edición Médica

Lunes, 06 de octubre de 2025
15:36
Ecuador | Colombia
Profesionales

ANUNCIO OFICIAL
Premio Nobel de Medicina para los investigadores que descubrieron cómo se mantiene bajo control el sistema inmunológico
Los investigadores han identificado las células T reguladoras.
Lunes, 06 de octubre de 2025, a las 12:21

María E. Brunkow, Frederick J. Ramsdell y Shimon Sakaguchi, galardonados.


Redacción. Quito
La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska ha decido otorgar el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi "por sus descubrimientos relacionados con la tolerancia inmunitaria periférica", que impide que el sistema inmunitario dañe al cuerpo.
 
Según lo informado, el sistema inmunitario protege de miles de microbios diferentes que intentan invadir el cuerpo. Todos los microorganismos tienen apariencias diferentes y muchos han desarrollado similitudes con las células humanas como forma de camuflaje, por ello debe ser regulado ya que podría atacar nuestros propios órganos.
 
Entonces, ¿cómo determina el sistema inmunitario qué debe atacar y qué debe defender? Los investigadores han identificado las células T reguladoras, es decir, los guardianes del sistema inmunitario, que impiden que las células inmunitarias ataquen nuestro propio cuerpo.
 
"Sus descubrimientos han sido decisivos para nuestra comprensión de cómo funciona el sistema inmunológico y por qué no todos desarrollamos enfermedades autoinmunes graves", ha expresado Olle Kämpe, presidente del Comité Nobel.
 
En 1995, Shimon Sakaguchi iba a contracorriente cuando realizó el primer descubrimiento clave. En ese entonces, muchos investigadores estaban convencidos de que la tolerancia inmunitaria solo se desarrollaba gracias a la eliminación de células inmunitarias potencialmente dañinas en el timo, mediante un proceso denominado tolerancia central. Sin embargo, Sakaguchi demostró que el sistema inmunitario es más complejo y descubrió una clase de células inmunitarias previamente desconocida, que protege al organismo de las enfermedades autoinmunitarias.
 
En 2001, Mary Brunkow y Fred Ramsdell realizado otro descubrimiento clave cuando presentaron la explicación de por qué una cepa específica de ratones era particularmente vulnerable a las enfermedades autoinmunes. Descubrieron que los ratones presentan una mutación en un gen al que denominaron Foxp3. Además, demostraron que las mutaciones en el equivalente humano de este gen causan una grave enfermedad autoinmune, la IPEX.
 
Dos años después, Sakaguchi logró vincular estos descubrimientos, demostrando que el gen Foxp3 regula el desarrollo de las células que identificó en 1995. Estas células, ahora conocidas como linfocitos T reguladores, monitorean a otras células inmunitarias y garantizan que nuestro sistema inmunitario tolere nuestros propios tejidos.
 
De esta manera, estos descubrimientos han impulsado el campo de la tolerancia periférica, estimulando el desarrollo de tratamientos médicos para el cáncer y las enfermedades autoinmunes. Esto además podría conducir a trasplantes más exitosos y en varios tratamientos que están encuentran en ensayos clínicos.
 

 
 




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.