Edición Médica

Miércoles, 08 de octubre de 2025
14:32
Ecuador | Colombia
Profesionales

GUÍAS DE OPS
Personal Sanitario ya cuenta con nuevas herramientas para contrarrestar la desinformación sobre las vacunas
OPS publica nuevas guías para ayudar a combatir la información falsa sobre las vacunas
Miércoles, 08 de octubre de 2025, a las 10:09

Fue diseñada para ayudar a los trabajadores de salud.


Redacción. Quito
Un fenómeno creciente que pone en riesgo los avances en salud pública en la región es la desinformación relacionada a vacunas, por ello la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha presentado seis nuevas guías diseñadas para apoyar a los trabajadores de la salud y a otros profesionales en la identificación y respuesta a la desinformación sobre las vacunas.
   
El organismo ha señalado que las guías ofrecen herramientas prácticas para distintos públicos clave, entre ellos trabajadores de la salud, responsables de programas nacionales de inmunización, comunicadores, periodistas, educadores y creadores de contenido, con el fin de fortalecer su capacidad de reconocer y contrarrestar mensajes falsos o engañosos sobre las vacunas.
 
“Los estudios han demostrado que la exposición a información falsa sobre vacunas, incluso durante un breve período, puede afectar negativamente la percepción de las personas y su decisión de vacunarse”, ha señalado Daniel Salas, gerente ejecutivo del Programa Especial de Inmunización Integral de la OPS. “Incluso quienes se han vacunado en el pasado pueden verse influenciados negativamente por la desinformación”, ha añadido.
 
¿Qué usan los desinformadores?
 
Estas guías detallan las estrategias más comunes utilizadas para difundir desinformación, como el uso de datos sin evidencia científica, mensajes que apelan a las emociones, difusión de teorías conspirativas, la desacreditación de expertos o instituciones, y la utilización selectiva de datos verdaderos para dar una apariencia de legitimidad a los contenidos falsos.
 
Por otra parte, las guías brindan orientación para identificar señales de alerta en materiales engañosos, como errores ortográficos o gramaticales frecuentes, titulares sensacionalistas o el uso excesivo de mayúsculas y signos de exclamación.
 
Debido al papel fundamental que los trabajadores de la salud desempeñan como fuente primaria de información confiable sobre inmunización, estos materiales les brindan recomendaciones sobre cómo responder de manera empática y transparente a pacientes con dudas o temores a las vacunas por información errónea.
 
En ese sentido, la OPS ha presentado una guía específica para periodistas, con sugerencias para ofrecer una cobertura equilibrada y basada en evidencia sobre la vacunación, evitando la difusión inadvertida de mensajes contrarios a la ciencia.
 
Para el ámbito educativo, la guía ha propuesto actividades pedagógicas que permiten fortalecer la alfabetización mediática, digital y en salud de los estudiantes, ayudándolos a evaluar críticamente la información que reciben en redes sociales y otros medios.
 
Las guías han subrayado que la lucha contra la desinformación debe complementarse con otras acciones para fortalecer la confianza y aumentar las tasas de vacunación.
 
“El comportamiento humano es complejo, y si bien combatir la desinformación es esencial, no es una solución única. En las áreas con baja cobertura, alentamos a los países a aplicar herramientas como la microplanificación y la orientación sobre los factores sociales y conductuales de la vacunación, para comprender mejor las percepciones de las comunidades respecto a las vacunas, las normas sociales, así como las posibles barreras logísticas que se presentan”, ha explicado Salas.
 
De esta manera, la OPS ha intentado apoyar a los países de las Américas en sus esfuerzos para promover la confianza en las vacunas, fortalecer los programas nacionales de inmunización y mantener el liderazgo en vacunación que protege a las personas de diversas enfermedades.




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.