EXHORTOS PÚBLICOS
Pacientes piden al Gobierno soluciones reales para el sistema de administración de salud
Solicitan acciones para que las crisis no continúen
Jueves, 20 de noviembre de 2025, a las 17:13
Rueda de prensa de la Alianza Nacional por la Salud.
|
Redacción. Quito
Representantes de la Alianza Nacional por la Salud (ANS) han pedido al Gobierno nacional
rectificaciones y soluciones para el sistema de administración de salud.
Según han indicado en rueda de prensa, hay una necesidad urgente
de mejorar las condiciones de atención en salud para toda la población y particularmente para quienes enfermedades catastróficas, raras, crónica, pacientes trasplantados y con discapacidad.
Adicional, es imperativo que el Gobierno aclare los
resultados de la Declaratoria de Emergencia, la ejecución y abastecimiento de medicamentos e insumos para estas patologías.
Gustavo Dávila, presidente de ANS, ha lamentado que la Declaratoria de emergencia se haya realizado tardíamente y que hasta el momento no se haya transparentado cuantos recursos se destinaron para este proceso, cuántos millones se han ejecutado, cuántos y qué tipo de medicamentos llegaron, etc.
Estos temas generan incertidumbre en los pacientes, ya que se desconoce si realmente estas crisis continuarán, ha agregado.
“
Casi 5 ministros de salud en apenas dos años. Tampoco es lo lógico quedarnos sin cabeza en el Consejo del IESS… Qué pasa con lo que hemos venido trabajando”, ha insistido Dávila, quien ha pedido al Gobierno que se hagan rectificaciones y se dé prioridad a la salud.
De su parte, Paulo Garate, asesor legal de ANS, ha destacado la necesidad de
ejecutar los presupuestos asignado a la salud y que se cumpla en favor de quienes solicitan sistemas efectivos en favor de los pacientes.
Ha indicado que hay hospitales con solo el 60 por ciento de abastecimiento y algunos centros con menos del 15 por ciento de suministros. Por lo que, ha exhortado al Gobierno que
restituya el presupuesto reducido en más de 1.200 millones de dólares y que transparente la ejecución real de los procesos hospitalarios.
También ha pedido que se implemente un plan de contingencia para pacientes con enfermedades catastróficas.
Al respecto, Trajano Lugo, presidente de Asociación de Pacientes con Esclerosis Múltiple y Enfermedades Desmielinizantes Ecuador (APEMEDE), ha comentado que el crédito aprobado por el BID para el sector salud debe ser respaldado por proyectos en favor y no con recursos de desembolso inmediato. También ha solicitado que IESS sea efectivo en su gestión.
En este contexto, Fabian Robayo, presidente de PROVIDA, representante de personas con discapacidad, ha pedido que
los recursos también sean asignados a personas con discapacidad y se gestionen efectivamente ayudas técnicas y apoyo a este grupo.
Finalmente, Cecilia Navarrete, representante de pacientes con diversas patologías, ha comentado que la crisis en los hospitales es grave ya que no hay citas médicas, medicinas e insumos. Por lo tanto, ha demando que se tomen cartas en el asunto para solventar esta crisis.