INSEGURIDAD EN SALUD
Médicos tienen decenas de denuncias por amenazas y tampoco encuentran funcionalidad al Código Plata
Advierten que al activar el Código Plata en una institución se paraliza la atención en los demás servicios
Hector Rosero, presidente del Colegio Médico del Guayas y, Jhoel Maldonado representante de los Médicos Rurales.
|
Redacción. Quito
En una rueda de prensa, la
Federación Médica Ecuatoriana (FME), la Federación Nacional de
Profesionales de la Salud y el gremio de los
Médicos Rurales han reiterado su preocupación por el incremento de
amenazas y
extorciones que atraviesan muchos sanitarios.
Consultado por EDICIÓN MÉDICA,
Jhoel Maldonado, representante de los
Médicos Rurales en el país, ha precisado que tienen alrededor de 50 denuncias formales por las amenazas que han recibido algunos de estos profesionales, principalmente en la provincia de Guayas.
El dirigente ha reconocido que el Ministerio de Salud Pública (MSP) está al tanto de los casos y dependiendo de la situación han sido reasignados. Sin embargo, dejó claro que
reasignar la plaza es un proceso muy complejo y para lograrlo se requieren de la denuncia formal con todas las pruebas del peligro que corre su vida.
No obstante,
José Luis Aguirre, de la Federación de Profesionales de Salud, ha recordado que el médico Steven Aguirre Giler, asesinado el año pasado mientras cumplía su año de Salud Rural en El Empalme, alertó con anticipación a la autoridad de su situación de vulnerabilidad.
Por su parte,
Hector Rosero, presidente del
Colegio Médico del Guayas, ha informado que también tienen alrededor de 200 denuncias de amenazas que han recibido otros profesionales tanto en el sistema público de salud como en el privado.
El dirigente ha mencionado que, dentro de las instituciones judiciales existen funcionarios “que trabajan con los mismos grupos de delincuencia organizada, y muchas veces no se denuncia por
miedo a represalias. Es una de las verdades que públicamente no se dice” y eso los mantiene en tensión.
La grave y creciente situación de inseguridad que atraviesa el sector sanitario ha motivado a la FME a calificar de poco funcional al
Código Plata que ya lleva casi tres años de funcionamiento.
En ese sentido, Rosero ha insistido en que “el Código Plata no está funcionando”. Relató, por ejemplo, que “cuando hay una alerta en un hospital, éste se cierra” y se paraliza todo dejando desatendida la atención de otros eventos emergentes como madres embarazadas,
apendicitis, intoxicaciones o
accidentes de tránsito.
“Es el momento de que el presidente esté junto a los profesionales sanitarios. Necesitamos su respaldo para salvar vidas. Necesitamos mayor seguridad en los hospitales (públicos), que ingrese inteligencia para saber qué es lo que está pasando. No puede ser posible que los
médicos sean extorsionados y nadie diga nada”, ha protestado el presidente del Colegio de Médicos del Guayas.
Así mismo, ha solicitado, tanto al gobierno como a los legisladores, que tomen en cuenta a los profesionales de la salud y los incorporen en
mesas técnicas de seguridad para encontrar soluciones a la problemática.
En otro tema, los médicos también reclamaron mejor gestión para superar la escasez de
medicinas en los hospitales públicos.