Luego de 8 años, Salud actualiza la herramienta más importante de respuesta ante emergencia obstétricas
Estas guías y claves obstétricas tienen un impacto positivo no solo en las gestantes, sino también en todo el SNS
Miércoles, 12 de noviembre de 2025, a las 09:39
Pie
|
Redacción. Quito
Luego de ocho años, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha presentado la actualización del “Protocolo
Score mamá y Claves Obstétricas 2025” una de las herramientas fundamentales para los profesionales de la salud que permite fortalecer la respuesta frente a las
emergencias obstétricas en todos los niveles de atención.
Según el MSP, ahora los médicos del
Sistema Nacional de Salud (SNS) podrán
determinar tempranamente el riesgo y el manejo en el embarazo, parto y puerperio, con el objetivo de
prevenir la morbimortalidad materna, con base en la mejor evidencia científica disponible.
El ministro de Salud Pública,
Jimmy Martin, ha presentado esta actualización del Protocolo Score MAMÁ y Claves Obstétricas 2025, desde el auditorio del
Hospital Gineco Obstétrico Pediátrico Nueva Aurora Luz Elena Arismendi (HGONA) de Quito.
“Vamos actuar de manera oportuna e inmediata en todos los niveles de atención a favor de las mujeres gestantes y sus bebés, basada en una evidencia científica”, ha mencionado Martin. Al mismo tiempo, reconoció el trabajo en conjunto entre el MSP, la
academia y las
sociedades científicas.
Wendy Gavica, viceministra de Atención Integral en Salud del MSP, ha aplaudido este logro en el campo de la salud. Aseguró que, como ente rector en salud, el MSP tiene la responsabilidad de aprender, garantizar y responder con eficiencia a más servicios a favor de la población. “Estamos respondiendo a las necesidades obstétricas. Esta es una herramienta concreta de equidad, de oportunidad y, sobre todo, que dará vida”, ha añadido.
Diego Vaca, gerente del Hospital Gineco Obstétrico Pediátrico de Nueva Aurora Luz Elena Arismendi (HGONA), ha reconocido la participación de los profesionales de salud su hospital en la actualización del documento.
Además, ha resaltado que esta es una de varias estrategias que impulsa el hospital para reducir la
mortalidad materna,
neonatal e infantil en el Ecuador. “Creamos el Centro Nacional de
Medicina Fetal y el Centro de Simulación Clínica, únicos en el país, donde hemos capacitado a miles de colegas que atienden a nuestros pacientes críticos”, ha relatado Vaca.
Así mismo ha agradecido la participación colectiva de médicos especialistas de primer nivel de atención,
emergenciólogos e intensivistas, entre otros como el apoyo institucional del MSP.
Con su implementación, los profesionales de salud contarán con mejores herramientas para la
toma de decisiones clínicas, garantizando una atención temprana y una referencia adecuada al nivel de complejidad correspondiente.