La OMS lanza CoViNet: una red global para la detección y monitorización de los coronavirus	                            
	                            
	                                La red incluye actualmente 36 laboratorios de 21 países 	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			
				 
				
					Se amplía la red de laboratorios de referencia. 
			 | 
		
	
Redacción. Quito
La OMS ha lanzado la 
red CoViNet que busca facilitar y coordinar conocimientos y capacidades mundiales para la detección, el seguimiento y la evaluación tempranos y precisos del SARS-CoV-2, el MERS-CoV y los nuevos coronavirus de importancia para la 
salud pública.
 
Con esta iniciativa se amplía la 
red de laboratorios de referencia de la OMS para la COVID-19 establecida durante los primeros días de la pandemia. Pero ahora abordará una gama más amplia y que vigilará 
coronavirus humanos, animales y ambientales.
 
La red incluye actualmente 36 laboratorios de 21 
países en las 6 regiones de la OMS y en la que no participa el Ecuador.
 
Los representantes de los laboratorios han elaborado un plan de acción para 2024-2025, de modo que los Estados miembros de la OMS estarán mejor equipados para la detección temprana, la evaluación de riesgos y la respuesta a los 
desafíos de salud relacionados con el coronavirus.
 
Los expertos en salud humana, animal y ambiental adoptaron un enfoque integral de ‘One Health’ para monitorear y evaluar la evolución y propagación del coronavirus. La colaboración subraya la importancia de 
mejorar la vigilancia, la capacidad de los laboratorios, la secuenciación y la integración de datos para informar las políticas de la OMS y apoyar la toma de decisiones.
 
“Los coronavirus han demostrado una y otra vez su riesgo epidémico y pandémico. Esta nueva red global para los coronavirus garantizará la detección, el seguimiento y la evaluación oportunos de los coronavirus de importancia para la salud pública”, ha mencionado 
Maria Van Kerkhove, directora del Departamento de Preparación y Prevención de Epidemias y Pandemias de la OMS.
 
Los datos generados a través de los esfuerzos de CoViNet guiarán el trabajo de los 
Grupos Asesores Técnicos de la OMS sobre Evolución Viral (TAG-VE) y Composición de Vacunas (TAG-CO-VAC) y otros, asegurando que las políticas y herramientas de salud globales se basen en la información científica más reciente, ha precisado la OMS en un comunicado oficial.