Edición Médica

Martes, 07 de octubre de 2025
14:39
Ecuador | Colombia
Profesionales

REUNIÓN INTERNACIONAL
La Confederación Médica Latino-iberoamericana afirma que la salud mental de los médicos es un problema global
La salud mental de los galenos está condicionada por los factores laborales, dicen
Martes, 07 de octubre de 2025, a las 11:19

Alberto Caldas, vicepresidente de la Región Ibérica de Confemel; Pedro Riega, decano del Colegio Médico del Perú; Isabel Moya, vicepresidenta primera de la OMC; Jaime José Gutiérrez, miembro de la comisión de RR.II. del Colegio Médico de México A.C.; y Mauricio Osorio, vicepresidente del Colegio Médico de Chile A.G. (Foto OMC).


Redacción. Quito
La Organización Médica Colegial (OMC), en el marco de la Asamblea de la Confederación Médica Latino-iberoamericana y del Caribe (Confemel), ha considerado como un reto urgente el cuidar la salud mental de los médicos.
 
Isabel Moya, vicepresidenta primera de la OMC, en una mesa de discusión a propósito de la reunión de la Confemel, ha asegurado que “hay datos consistentes” que señalan que la salud mental de los médicos “es un problema global prioritario” pero además ha dejado claro que eso “está condicionado fundamentalmente por los factores laborales”.
 
Moya ha recalcado que la salud mental de los galenos ha dejado de ser solo un problema individual y profesional para convertirse en un problema crucial para los sistemas y organizaciones sanitarias.
 
La vicepresidenta primera de la OMC ha recordado que los médicos presentan tasas muy altas de trastornos mentales más que la población general y según una publicación de la revista ‘The Lancet’ en 2021 el riesgo de suicidios entre las mujeres médicas es 2,3 veces superior al de la población general. “Estas cifras se han agravado durante la pandemia y no se han revertido pasada esta”, ha alertado.
 
Uno de cada tres médicos en el mundo sufre ansiedad o depresión, y el síndrome de burnout alcanza cifras de hasta el 50 por ciento, y más entre los médicos jóvenes, ha mencionado Moya.
 
“Nuestra organización ha liderado un estudio que se presentará en diciembre para conocer las cifras de burnout entre los profesionales de la Medicina más jóvenes cuyos resultados iniciales exponen que hasta un 70 por ciento de estos presentan síntomas del trabajador quemado”, ha anticipado la directiva.
 
“La hoja de ruta de la profesión médica debería de ser cuidar al cuidador, cuidar de los médicos para cuidar de todos”, ha insistido.
 


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.