Edición Médica

Domingo, 16 de junio de 2024
05:43
Ecuador | Colombia
Profesionales

INSEGURIDAD
Gremio médico advierte de movilizaciones ante permanentes amenazas y violencia contra el personal sanitario
Aseguran que muchas unidades operativas de primer nivel están cerradas frente a la amenaza de los extorsionadores
Jueves, 23 de mayo de 2024, a las 12:27

Dirigentes gremiales del sector salud en Guayas.


Redacción. Quito
Wilson Tenorio, presidente de la Federación Médica Ecuatoriana (FME) y José Luis Aguirre, presidente de la Federación de Profesionales de la Salud Rural () han advertido de posibles movilizaciones ante “la inacción del gobierno” frente al entrono de inseguridad en la que están obligados a trabajar.
 
Los gremialistas han insistido en que el médico rural Steven Aguirre fue asesinado en el Empalme (Guayas) debido a que las autoridades no tomaron las medidas adecuadas de reubicarlo permanentemente, luego de conocer las amenazas a las que estaba expuesto.  
 
Jose Luis Aguirre ha relatado que el personal, incluidos los Técnicos de Atención Primaria en Salud (TAPS), que acompañan a los médicos rurales, enfrentan permanentes extorsiones y los montos de las vacunas van de 100 a 200 semanales para que se les permita ejercer su trabajo en las zonas de difícil acceso.
 
El dirigente también ha dejado claro que sus sueldos son muy bajos, aun así, son ellos mismos los que costean su movilización para llevar salud a sectores alejados. “No podemos soportar más el tener un fusil en la cabeza” cuando ejercen sus labores sanitarias, ha protestado.
 
“Estamos exigiendo al gobierno que tome medidas de carácter urgente, no podemos seguir con los procesos burocráticos” para cumplir con las denuncias cuando son objeto de este tipo de amenazas.
 
Jorge Bucaram, presidente del Colegio de Médicos del Guayas (CMG), ha recordado que hace un año pidieron al gobierno mejorar la seguridad en las unidades operativas de salud, tanto en el sector rural, como en el urbano.
 
“Ahora ya no son solo vacunas, también son secuestros, asesinatos. No queremos que las batas blancas se manchen de rojo, no queremos que los más desprotegidos se queden sin la debida atención”, ha pedido Bucaram, quien además recordó que, por ejemplo, en Durán después de las 16h00 no hay ningún tipo de atención médica, ni de emergencia por la inseguridad.
 
Frente a ello, ha mencionado que lo único que solicitan es “garantías para ejercer la labor y cumplir el juramento porque los delincuentes asedian a los profesionales de la salud. Estamos implorando que envíe a los militares” a resguardar esos sectores o en su defecto sean los profesionales militares que atiendan esas zonas.
 
Tenorio ha solicitado el detector de metales para permitir el ingreso en las unidades de salud y ha responsabilizado a las autoridades por las “acciones u omisiones” de nuevos actos violentos contra el personal de salud.
 
También ha considerado que el “Código Plata es letra muerta, no se cumple” y por ello ha declarado a la FME en “sesión permanente para convocar a una movilización” los próximos días, dependiendo de los resultados de las reuniones con la autoridad sanitaria y el ministro de Gobierno, sin descartar “el diálogo hasta el último momento”.
   




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.