INSCRIPCIONES ABIERTAS
FESGO invita al XXV Congreso Ecuatoriano de Ginecología y Obstetricia que se realizará en Guayaquil este mes de octubre
Está dirigido a todos los profesionales de salud relacionados con el cuidado integral de la mujer
Miércoles, 15 de octubre de 2025, a las 12:40
Iván Altamirano Barcia, presidente de FESGO.
|
Jonathan Veletanga. Quito
Del 22 al 25 de octubre, en el Hotel Hilton Colon de la ciudad de Guayaquil se llevará a cabo el XXV Congreso Ecuatoriano de Ginecología y Obstetricia, un evento académico científico organizado por la Federación Ecuatoriana de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FESGO).
Iván Altamirano Barcia, presidente de FESGO, ha informado a EDICIÓN MÉDICA que es el
congreso más relevante de esta especialidad en el país, no solo por la calidad de los profesores, sino también por la diversidad de temáticas que se abordarán. Por esta razón, ha invitado a la comunidad médica a inscribirse y participar.
“FESGO se complace en anunciar la realización de este congreso nacional en Guayaquil… Extendemos una cordial invitación a toda la comunidad médica ecuatoriana para que forme parte de este gran encuentro académico, que sin duda contribuirá a la actualización médica, al crecimiento científico y al fortalecimiento de nuestra práctica profesional en beneficio de la salud de la mujer y nuestros pacientes”, ha expresado el especialista.
Link oficial de registro:
https://www.dmccongresos.com/xxvcongresoecuatorianodeginecologiayobstetricia
Como expositores han sido convocados
más de 40 médicos especialistas referentes a nivel internacional y más de 80 médicos referentes del Ecuador, quienes compartirán los avances más importantes de la Medicina Maternofetal, Obstetricia Moderna, Salud Sexual y Reproductiva, Ginecología Regenerativa Funcional y Estética, Cirugía Mínimamente Invasiva e Imagenología, Cirugía Robótica, prevención de las enfermedades más prevalentes en la mujer, uso de tecnologías de última generación, técnicas avanzadas de atención, entre otras áreas.
Entre los expositores internacional se destacan los doctores Josué Zapata de Perú, David Fusaro, Nestor Siseles y Jorge Elias de Argentina, Daniel Gómez de Estados Unidos, Hebert Quintero de Colombia - Venezuela, Jorge Vargas y Alejandro Paradas de República Dominicana, Renato Venegas y Ana Laura Gutiérrez y José Alanis de México, Jaime Arenas e Ivonne Jeanneth Diáz de Colombia, Rafael Sánchez Borrego y César Arroyo de España, Michel Canis de Francia Rosella Napi de Italia.
También se han organizado
cursos pre congreso en Laparoscopia Básica, Histerectomía Laparoscópica, Histeroscopia Update, Endometriosis Update y talleres de Ecografía Fetal y de Ginecología Regenerativa y Funcional.
Por lo tanto, Altamirano ha sostenido que “este encuentro académico contribuirá al crecimiento científico y fortalecimiento de los médicos gineco obstetras, así como a los que se dedican al cuidado integral de la mujer”. Asimismo, ha resaltado que la capacitación también redunda en la mejora de la atención en salud en el país.
Este evento académico está dirigido a
médicos especialistas, médicos generales, médicos residentes, obstetrices, enfermeras, estudiantes y todos los profesionales de la salud relacionados con el cuidado integral de la mujer.
Altamirano ha sostenido que esperan alrededor de 1.000 participantes. De manera que, para facilitar la estadía y movilidad de los profesionales que lleguen de otras provincias y otros países, FESGO ha logrado alianzas con el Hotel Courtyard by Marriott Guayaquil, Hotel Sheraton, Try By Wyndham Guayaquil y Wyndham Garden, que son establecimientos que brindan una tarifa exclusiva, además de seguridad y confort.
El dato
Adjunto al XXV Congreso Ecuatoriano de Ginecología y Obstetricia, se desarrollarán el XVI Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Endoscopia Ginecológica e Imagenología (SIAEGI) y el II Congreso de la Sociedad Ecuatoriana de Ginecología Regenerativa Funcional y Estética (SEGREF).
Cuenta con el aval académico de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG), además del aval institucional de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (Flasog).