CEREMONIA OFICIAL
Estos son los galardonados de los III Premios Edición Médica a la Salud Ecuatoriana
Se entregaron reconocimientos a los ganadores y a instituciones que apoyan la labor periodística
Profesionales que recibieron la distinción.
|
Redacción. Quito
La noche del 22 de mayo se conocieron a los ganadores de los III Premios Edición Médica a la Salud Ecuatoriana. La ceremonia estuvo llena de alegría y emoción, ya que se reconocieron las mejores postulaciones que fueron enviadas por la misma comunidad médica del país.
Por tercer año consecutivo, EDICIÓN MÉDICA ha otorgado reconocimientos a aquellos que se están destacando en la comunidad sanitaria y que son protagonistas día a día. Algo emotivo, fue que esta vez los premios se desarrollaron en el marco de los 10 años de trabajo periodístico de este medio de comunicación.
En esta ocasión, las postulaciones a los premios Edición Médica a la Salud Ecuatoriana llegaron a
más de 80, provenientes de varias provincias del país, lo que demuestra un notable esfuerzo y dedicación por parte de todos los participantes. Hubo desde caras nuevas hasta instituciones que siguen innovando con proyectos e iniciativas novedosas.
La ceremonia fue inaugurada por José Mejía, editor general de EDICIÓN MÉDICA, quien agradeció a los profesionales por realizar sus postulaciones, que son vitales para el desarrollo de este evento periodístico. También enfatizó que esta tercera edición llegó gracias a los patrocinadores oficiales:
Uniteco, único broker especialista en la protección de profesionales e instituciones de la salud, y el
Hospital Del Holding, que será el hospital más avanzado del Ecuador.
En primera instancia, EDICIÓN MÉDICA, desde su independencia editorial, entregó reconocimientos especiales a tres instituciones que siempre han apoyado el trabajo periodístico especializado en salud.
Uniteco recibió un reconocimiento por sus 10 años de labor en Ecuador, siendo el único bróker especialista en el sector de la salud. A lo largo de este tiempo ha asesorado y protegido a profesionales e instituciones de salud a través de pólizas de responsabilidad civil profesional médica con el mejor respaldo y experiencia del mercado.
DS Legal Group recibió un reconocimiento por ser el despacho líder y especializado en Derecho Médico y cumplir 10 años de vida institucional en el país. A lo largo de estos años, se ha enfocado en la defensa y protección de profesionales del sector de la salud.
Por último, se entregó un reconocimiento a la
Clínica de Lesiones Deportivas, que es un referente en Ecuador y Latinoamérica en Rehabilitación Física Robótica. Además, cuenta con tecnología de última generación, tiene una certificación internacional en Rehabilitación Física Robótica y este año ha incorporado el uso de inteligencia artificial dentro de sus programas de evaluación, rehabilitación y recuperación de lesiones.
Los ganadores
El momento más esperado de la noche inició con la presentación de los miembros del Jurado Calificador Externo, que fue encargado de dar su votación para definir a los ganadores: las médicas y médicos investigadores Katherine Simbaña, Fernando Aguinaga, Lucy Baldeón, Paola Leone, Ángel Alarcón y Varsovia Cevallos.
Luego, se entregó el premio en ‘Campañas y proyectos de prevención y promoción de la salud’ al
Programa para uso racional de benzodiacepinas del Centro de Atención Ambulatoria Especializado San Lázaro. Una estrategia innovadora y sostenible en el tiempo para la reducción progresiva, segura y clínicamente supervisada del uso de benzodiacepinas en pacientes con trastornos mentales, que desde su implementación, ha logrado disminuir en más del 70 por ciento el consumo innecesario de benzodiacepinas entre los usuarios ambulatorios del centro.
En ‘Gestión e innovación tecnológica en hospitales públicos’ el ganador fue la
Clínica virtual de pacientes cardiometabólicos del Hospital General Docente Calderón, que consiste en la creación de 3 calculadoras de riesgo con inteligencia artificial, para estimación de riesgo, valoración y seguimiento de pacientes. Con esto, es el primer hospital público del país en implementar una clínica virtual de pacientes cardiometabólicos en coordinación con el primer nivel de atención.
En ‘Acreditación e innovación en hospitales privados’ el ganador fue programa Dejando huellas: Gestión Sostenible del Hospital Vozandes Quito, a través del cual se ha implementado soluciones concretas para reducir su impacto ambiental, mejorar la eficiencia de los recursos y avanzar hacia una infraestructura hospitalaria responsable, obteniendo la certificación internacional EDGE.
En ‘Mujeres destacadas en el ámbito sanitario’ la ganadora fue
Gabriela Peñaherrera, gerente del hospital Pediátrico Baca Ortiz, por su liderazgo en la gestión del hospital pediátrico más grande del país.
En ‘
Categoría Academia e investigadores científicos’ el ganador fue el Estudio Multicéntrico Alligator del Hospital Roberto Gilbert Elizalde, que abarcó una urgencia muy frecuente como la apendicitis aguda para entender varios factores y reforzar la atención de urgencia, con la finalidad de garantizar una atención segura, oportuna y vital a los pacientes con enfermedades agudas.
En ‘
Categoría Capacitación y formación continua a los médicos’ el ganador fue el proyecto de Educación Médica Continua e Investigación "Yo Genero Conocimiento" del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, que implica promoción y educación para la salud, a través de la conformación de Editores Científicos y Grupo editorial de la Revista Reflexiones, proyectos de Investigación (20 a nivel nacional y 16 a nivel internacional), congresos Interinstitucionales, convenios para programas de postgrado con un aproximado de 150 estudiantes.
En la ‘Categoría Actividades de fortalecimiento gremial’ ganó la
Federación Ecuatoriana de Enfermeras y Enfermeros (FEDE) por la gestión a favor de las enfermeras, programas de capacitación y ya que está ejecutando la Encuesta Nacional de Enfermeras/Enfermeros 2025, cuyos resultados permitirán conocer el número de enfermeras y enfermeros en el país, dónde están y cuál es su situación actual.
En la última categoría, ‘Médicos destacados’, el premio lo recibió
Alberto Narváez Olalla por su significativa trayectoria académica, su activa participación en la investigación y la actividad gremial, además de su firme compromiso con la salud pública de Ecuador, generando desde diversos espacios programas de promoción y prevención de la salud.
Por otro lado, de manera autónoma, EDICIÓN MÉDICA entregó reconocimientos a personas e instituciones que están trabajando por el bienestar de la población y comunidad médica.
Alexandra Morales, gerente de Uniteco, recibe el reconocimiento, por parte de José Mejía, editor general de Edición Médica.
|
Gabriela Quinchaguano, periodista de Edición Médica, entrega el reconocimiento a Paul Franco, Gerente de DS LEGAL GROUP.
|
Equipo de la Clínica de Lesiones Deportivas recibe el reconocimiento por parte de Jonathan Veletanga, periodista de Edición Médica.
|
José Mejía, editor de Edición Médica, entrega el reconocimiento a Katherine Chérrez Palacios, directora del CAAE San Lázaro.
|
Representantes del Hospital General Docente de Calderón reciben el reconocimiento por parte de Karina Guamán, jefa Comercial de Uniteco.
|
Cristina Coello, periodista de Edición Médica, entrega reconocimiento a representantes del Hospital Vozandes Quito.
|
Gabriela Peñaherrera, gerente del hospital Pediátrico Baca Ortiz, recibe el reconocimiento por parte de Paola Leone, miembro del Comité de Evaluación.
|
Miembro del Repartamento de Cirugía del Hospital Roberto Gilbert Elizalde recibe el reconocimiento por parte de Felipe Ortiz, coordinador zonal 9 de Salud.
|
Representantes del Hospital Eugenio Espejo reciben el reconocimiento por parte de José Mejía, editor de Edición Médica.
|
María Lourdes, presidenta de la Federación Ecuatoriana de Enfermeras y Enfermeros, recibe el reconocimiento por parte de Karina Guamán, jefa Comercial de Uniteco.
|
Dr. Alberto Narváez Olalla recibe el reconocimiento por parte de Cristina Coello, periodista de Edición Médica.
|