Edición Médica

Miércoles, 06 de agosto de 2025
18:16
Ecuador | Colombia
Profesionales

DIRECTRICES ACTUALIZADAS
COVID-19: OMS desaconseja el uso de antibióticos cuando no se sospecha una coinfección bacteriana
Uso de antibióticos, definición de gravedad y aislamiento son las principales novedades
Miércoles, 06 de agosto de 2025, a las 13:13
Nueva versin de la gua prctica de COVID-19.

Ya circula la nueva versión de la guía práctica (Foto OPS).


Redacción. Quito
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una actualización de su ‘Guía práctica para el manejo de la COVID-19’, la cual incorpora recomendaciones dirigidas a los profesionales de la salud sobre el uso de antibióticos, el diagnóstico, el aislamiento y la atención según la gravedad del cuadro clínico.
 
La principal recomendación incorporada en el documento es la relacionada al uso de antibióticos. La OMS ha señalado que, a los pacientes con COVID-19 no grave y con baja sospecha clínica de infección bacteriana concurrente, “se desaconseja el uso empírico de antibióticos”.
 
Así mismo, “en pacientes con COVID-19 grave, aunque también con baja sospecha de coinfección bacteriana, la OMS no sugiere el uso empírico de estos fármacos”.
 
Según la actualización de la directriz, los antibióticos deben reservarse para casos en los que exista evidencia clínica clara de una infección bacteriana concomitante.
 
Por otro lado, la guía ha clasifica a los pacientes con COVID-19 en tres niveles: no grave, grave y crítico. En el primero no existe signos de neumonía grave o dificultad respiratoria. En el segundo se incluye pacientes con saturación de oxígeno < 90 por ciento en aire ambiente, neumonía grave, o signos de dificultad respiratoria. El tercero muestra distrés respiratorio agudo, sepsis, shock séptico, o que requiere soporte vital como ventilación mecánica o fármacos vasopresores.
 
Así mismo se ha reiterado en la importancia de una detección rápida y precisa mediante pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (NAAT), como la PCR, en todos los casos sospechosos.
 
¿Novedades en el tiempo de aislamiento?
 
Según la OMS, ahora las recomendaciones de aislamiento dependerán de la sintomatología del paciente. Para personas sintomáticas ha sugerido 10 días, mientras que, para personas asintomáticas, el periodo recomendado se reduce a 5 días.
 
Aunque aún es muy baja la evidencia científica, el Grupo de Desarrollo de Directrices (GDG, por sus siglas en inglés) ha justificado estas recomendaciones por el mayor riesgo de transmisión entre los días 5 y 10 en pacientes sintomáticos. En cambio, los asintomáticos tienen una probabilidad significativamente menor de transmitir el virus.
 
No obstante, en el documento se ha reconocido importantes incertidumbres relacionadas a la dificultad para clasificar con precisión a los pacientes entre sintomáticos y asintomáticos, y la variabilidad individual en la duración de la positividad en pruebas rápidas.
 
A pesar de estas limitaciones, la OMS ha considerado que la diferenciación entre ambos grupos sigue siendo útil para la toma de decisiones.