Edición Médica

Jueves, 28 de agosto de 2025
17:06
Ecuador | Colombia
Profesionales

EN HOSPITAL DEL IESS
Caso mala práctica: Médico relata en la Asamblea que el neonato presentaba movimientos en la morgue
Legisladores han pedido a las autoridades del IESS establecer si en realidad existió negligencia médica en la atención a una madre y su hijo
Jueves, 28 de agosto de 2025, a las 13:19

Reunión de la Comisión del Derecho a la Salud de la Asamblea Nacional.


Redacción. Quito
Dentro del proceso de fiscalización a las instituciones que integran la Red Pública Integral de Salud, la Comisión del Derecho a la Salud ha recibido al gerente general y al director médico del Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos, donde además ha ocurrido una presunta mala práctica médica con un neonato.
 
Francisco Macio y Luis Eduardo Yépez, gerente general y director médico del hospital de la Seguridad Social (IESS) han respondido varias inquietudes de los legisladores que se centraron en la supuesta muerte de un neonato y un comunicado de la institución tras el hecho.
 
La legisladora Victoria Desintonio ha sido la primera en consultar sobre el comunicado emitido por el IESS que informaba sobre el inicio de una investigación ante un posible caso de mala práctica médica en el Hospital Los Ceibos y pidió los documentos remitidos a la Fiscalía.
 
Desintonio también ha consultado sobre la activación de protocolos del comité de calidad y de mortalidad materna prenatal; así como la vida útil y el mantenimiento de los equipos médicos, entre otros temas.
 
Macio ha señalado que el comunicado “corresponde a lo que el IESS ha hecho antes y continuará haciendo, en sintonía con las acciones del hospital”. Afirmó que, inmediatamente ocurrido el hecho, se activaron todos los protocolos, y que él mismo acudió al hospital en la noche para constatar la situación.
 
Asimismo, ha asegurado que todos los equipos utilizados en este caso están operativos, sin fallas técnicas ni de mantenimiento; y que los equipos de su gestión están dentro de los procesos de contratación.
 
El gerente ha añadido que los protocolos y acciones del personal, así como el número de trámite de la denuncia presentada ante la Fiscalía, serán entregados de manera documentada a la legislatura. Por otro lado ha hecho una invitación “a constatar los cambios que se evidencian no solo en infraestructura y calidad de la atención, sino en todos los ámbitos que garantizan un servicio de salud de calidad” en ese hospital.
 
Por su parte, el legislador Andrés Guschmer ha pedido un informe detallado de lo ocurrido con el neonato y que, luego de las investigaciones y la verificación de protocolos, se determine si pudo tratarse de un caso de mala práctica médica.
 
De su lado, Yépez ha expuesto los antecedentes de la madre del paciente. Señaló que se trata de una mujer de 20 años, con un embarazo de riesgo, infecciones urinarias recurrentes y una fístula en la bolsa amniótica que provocaba fuga de líquido, lo que generaba un ambiente infectado para el feto.
 
Añadió que la paciente presentó un incremento en la eliminación de líquido con olor y color característicos, lo que hacía sospechar una infección grave. Con el paso de las horas se identificaron ciertos detalles anatómicos del feto en el canal de parto, evidenciando la amenaza de un parto prematuro en condiciones críticas.
 
Según ha expuesto el director médico, “en la morgue, cuando el padre decidió ver al niño, notaron que presentaba movimientos, lo que no tuvo una explicación médica inmediata”. Sin embargo, Yépez ha mencionado que, según la literatura médica, existen casos en los que algunos recién nacidos pueden permanecer hasta dos horas sin movimiento antes de recuperar signos vitales.
 
Una ecografía errónea
 
Por su parte, el presidente del directorio del IESS, Édgar Lama, ha señalado a medios locales que se investiga el procedimiento de una ginecóloga, quien fue la encargada de realizar una ecografía en la que concluyó erróneamente que el feto no presentaba latidos, cuando en realidad sí estaba con vida.
 




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.