PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO
Asociación de Médicos Posgradistas exige la salida del ministro de Salud y del presidente del CES
Tomarán acciones jurídicas ante la situación actual de los profesionales de salud
Médicos posgradistas demandando un posgrado justo. Foto: ASEMP.
|
Redacción. Quito
La Asociación Ecuatoriana de Médicos Posgradistas (ASEMP) ha expresado públicamente su preocupación por la situación que atraviesa el sistema de salud y los médicos posgradistas del país.
Ante esto, ha señalado a través de un comunicado que tomarán
acciones jurídicas respecto los hospitales que vulneran los derechos de los pacientes y el personal de salud.
En días pasados, el gremio ha denunciado que los médicos posgraditas ejercen un trabajo en
condiciones precarias: “sin remuneración, sin seguridad social, sin respeto a los derechos de maternidad y lactancia, con jornadas excesivas y deficiencias en aspectos básicos como la alimentación. Esta realidad vulnera la dignidad de quienes estamos en formación especializada y afecta directamente la calidad de atención a la ciudadanía”.
Por esta razón, la ASEMP exige la salida del ministro de Salud ante la indolencia de la situación de los pacientes y de los médicos posgradistas, así como del presidente del Consejo de Educación Superior (CES) por la pésima progresión en reuniones donde no se han obtenido buenos resultados.
En este contexto, también ha alentado
a los distintos gremios de salud a reclamar los derechos a la salud integral de los pacientes y de los profesionales de la salud que están al momento trabajando sin insumos o infraestructura; y que las universidades velen por los derechos de sus estudiantes de especialización.
Además, ha invitado a los médicos posgradistas a unirse a la ASEMP para que sean parte de la acción jurídica en contra del MSP.
Asimismo, ha exigido la reestructuración del ComCAD Nacional y la renovación de los actuales miembros que tienen procesos de reunión establecidos.