Edición Médica

Sábado, 02 de agosto de 2025
02:35
Ecuador | Colombia
Latinoamérica

MODIFICACIÓN A LA NORMA
En México se regula el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
Establecen criterios mínimos para el manejo, tratamiento y control de los pacientes
Jueves, 26 de enero de 2017, a las 11:19
Jos Narro Robles, secretario de Salud.

José Narro Robles, secretario de Salud.


Redacción. Quito
La Secretaría de Salud de México, mediante una modificación a la Norma Oficial Mexicana (NOM), ha establecido los criterios mínimos para regular el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad, así como las características mínimas que deben tener los profesionales y técnicos de las disciplinas de la salud que intervengan en el tratamiento de estos pacientes en establecimientos médicos del sector público social y privado.

En este sentido, el documento considera "los criterios para su manejo, el tratamiento integral y el control del creciente número de pacientes que presentan esta enfermedad de acuerdo con las circunstancias de cada caso en particular e invariablemente, se tomarán en cuenta, los principios científicos y éticos que orientan la práctica médica, nutriológica y psicológica”.

Según lo informado, la Norma Oficial Mexicana (NOM) NOM-008-SSA3-2016 entrará en vigor a los 60 días naturales contados a partir del 25 de enero y es de observancia obligatoria para todos los profesionales y técnicos del área de la salud, así como para los establecimientos de atención médica ambulatoria y hospitalaria de los sectores público, social y privado, que proporcionen tratamientos contra el sobrepeso y la obesidad.

La normativa sostiene que un tratamiento integral debe ajustarse a los principios científicos y éticos que orientan la práctica médica. Además debe estar respaldado científicamente en investigación clínica y sobre todo debe ser individualizado en la Dietoterapia, Psicoterapia, Farmacoterapia y el tratamiento médico-quirúrgico.

Asimismo indica que todo tratamiento debe prescribirse previa evaluación del estado de nutrición y con base en los indicadores clínicos, dietéticos, bioquímicos y antropométricos de cada paciente.

Según la Secretaría de Salud ahora para brindar el tratamiento, el médico especialista, el nutriólogo, el psicólogo y otros profesionales de la salud, deben contar con título, cédula médico especialista en Cirugía General, Cirugía Pediátrica o Endoscopia, de acuerdo al caso, así como cédula profesional correspondiente.

El dato

La Secretaría de Salud ha indicado que México ocupa el segundo lugar en obesidad a nivel mundial, siendo un problema de salud pública, debido a su magnitud y trascendencia.

Según sus cifras solo en 2012 cerca de 26 millones de adultos tenían sobrepeso y 22 millones obesidad, siendo más frecuente en las mujeres. Por lo que para el año 2050 se prevé que el 88 por ciento de los hombres y el 91 por ciento de las mujeres presenten sobrepeso y obesidad.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.