Colombia establece obligatoria la donación de órganos
Medida entrará en vigencia en 6 meses
Miércoles, 10 de agosto de 2016, a las 15:11
Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.
|
Redacción. Bogotá
El presidente de Colombia,
Juan Manuel Santos, ha aprobado una nueva ley que
obliga a todos los colombianos a donar sus órganos cuando fallezcan, a menos que en vida manifiesten su negativa a hacerlo.
La normativa entrará en vigencia en los próximos
seis meses y ha determinado que “toda persona puede oponerse a la presunción legal de donación expresando su voluntad de no ser donante de órganos y tejidos mediante un documento escrito que deberá autenticarse ante notario público y radicarse ante el Instituto Nacional de Salud (INS)”.
De no existir este documento,
los órganos podrán ser extraídos y ningún familiar tendrá derecho a rehusar la aplicación de la ley.
Gran demanda de órganos
Según la Fundación Nacional de Trasplantados, en Colombia hay
más de dos mil personas esperando un órgano, siendo el hígado y el riñón los más demandados. En 2015, hubo apenas 195 donantes para 2.256 personas.
En Colombia solo un 2 por ciento de personas en espera logran un trasplante, por lo que la ley también establece que las instituciones o centros médicos deben contribuir en las
campañas de difusión, información y promoción de la donación.
No obstante, la normativa ha prohibido la prestación de servicios de trasplante de órganos y tejidos a
extranjeros no residentes en Colombia, salvo que el receptor sea “cónyuge o compañero permanente, pariente en cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil del donante”.
Asimismo, establece
condenas de tres a seis años de prisión para quienes trafiquen, vendan o comercialicen componentes anatómicos.
Se estima que un solo donante puede salvar de 7 a 10 personas y beneficiar con sus tejidos a unas 55.