Edición Médica

Martes, 25 de noviembre de 2025
14:07
Ecuador | Colombia
Gestión

PEDIDO OFICIAL
Una mesa de trabajo es la propuesta de organizaciones para encontrar soluciones a crisis de salud
Buscan articular con la vicepresidenta, encargada del Ministerio de Salud
Martes, 25 de noviembre de 2025, a las 11:57

Reiteran riesgo de desabastecimiento de insumos críticos. (Imagen Asedim)


Redacción. Quito
Debido a que consideran que el Sistema Nacional de Salud atraviesa serias dificultades de abastecimiento, procesos de compra por emergencia fallidos y retrasos en pagos a proveedores, el Consenso Nacional “Ecuador es Salud” ha hecho público un pedido urgente a la vicepresidenta de República, María José Pinto, para que convoque a una mesa de trabajo.
 
El Consenso es una iniciativa que articula a más de 40 organizaciones del sector salud, la academia, la sociedad civil y el sector privado desde 2021 y que ha considerado que Pinto “es clave” para “activar las acciones de coordinación interinstitucional que el país requiere” en medio de la crisis en la Salud pública.
 
Según análisis técnicos del ecosistema de salud, realizado por este conglomerado, los procesos de compra reciente en el Ministerio de Salud Pública (MSP) y en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) han enfrentado plazos insuficientes, adjudicaciones mínimas y deudas acumuladas, “provocando un riesgo real de desabastecimiento de insumos críticos como dispositivos médicos, suturas, reactivos y equipos esenciales para el funcionamiento hospitalario”.
 
Ante la crisis ofrecen propuestas
 
La agrupación, considerando la designación de Pinto como encargada del MSP ha propuesto una reunión interinstitucional junto al (IESS), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP).
 
El objetivo, según han informado, es revisar y rectificar los parámetros técnicos de contratación, “incluyendo la actualización de presupuestos, la habilitación de adjudicaciones parciales y la conformación de una mesa técnica para la estrategia de operación logística en el sector salud”.


Por otro lado, han solicitado la “regularización inmediata de los pagos, mediante la emisión de CUR’s por parte de las unidades médicas públicas y la aplicación de mecanismos alternativos como la compensación de deudas con el SRI, y compensación de deuda con aranceles en SENAE (pendiente de aprobar por el MEF), o el pago con inversiones (bonos del Estado)”.
 
Para ejecutar todo ello, han considerado oportuna activar una “Mesa Ejecutiva de Salud y las Mesas Técnicas de trabajo por temática, esenciales para asegurar gobernanza, transparencia, seguimiento y ejecución”.
 
En un comunicado difundido en redes sociales, este consenso ha reafirmado “su disposición plena para trabajar de manera coordinada con la vicepresidenta María José Pinto, ministra de Salud Encargada y con todas las instituciones responsables del sector salud, aportando evidencia técnica y articulación multisectorial para fortalecer el sistema de salud del país”.




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.