VULNERABILIDAD ECONÓMICA
Agujero financiero obliga a la OMS a aplicar un fuerte recorte de personal
El déficit financiero alcanza los 500 millones de dólares para el período actual
Jueves, 20 de noviembre de 2025, a las 10:52
Tedros Adhhanom Ghebreyesus, director de la OMS (Foto OMS).
|
Redacción. Quito
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
Tedros Adhhanom Ghebreyesus, ha confirmado el enorme agujero financiero en la institución lo que ha obligado a implementar recortes de personal y presupuesto.
El déficit financiero alcanza los
500 millones de dólares para el
período actual y eso ha obligado la eliminación de casi 1. 300 puestos de trabajo. Sin embargo, se ha estimado que el agujero será aún mayor, de aproximadamente 1.9 mil millones de dólares, para el presupuesto de 2026-2027.
En un encuentro con delegados de los Estados miembros para detallar la
crisis del organismo, Tedros ha explicado que se intenta minimizar el
impacto en el personal (formado por unos 9.000 empleados), y subrayó que “si no se hubiera adoptado ese enfoque las estimaciones hablaban de despedir a unos 2.900 colegas”.
“El personal no son
estadísticas sino personas con vidas, familias y carreras, y hemos intentado tratar a todos con dignidad y respeto, de la mejor manera que pudimos”, ha declarado el directos.
Cabe señalar que este agujero financiero se debe a una combinación de factores, incluyendo la retirada de fondos con la
salida de EE. UU del organismo, o la reducción de contribuciones por parte de algunos países miembros.
Tedros ha recordado que las estrecheces financieras de la OMS, que no es la única agencia de Naciones Unidas con problemas económicos, han forzado a
reducir el presupuesto para 2026-27 de los 5.300 millones de dólares inicialmente previstos a los 4.200 millones aprobados en la asamblea anual de mayo.
“Este año ha sido uno de los más difíciles en la historia de la OMS”, ha reconocido el director, quien destacó que la agencia lleva años intentando reducir su dependencia de las
contribuciones voluntarias de un reducido grupo de donantes (que actualmente representan casi un 90 por ciento de sus ingresos totale