ALTA COMPLEJIDAD
Hospital Carlos Andrade Marín realiza su cirugía robótica número mil
El HCAM es el único establecimiento público del país en contar con el 'Da Vinci'
Especialistas del HCAM.
|
Redacción. Quito
El Hospital Carlos Andrade Marín del IESS (HCAM.) ha realizado su cirugía robótica número 1.000. El beneficiario fue un paciente de 54 años con cáncer de próstata, quien
fue intervenido con el ‘Da Vinci’, la única plataforma robótica que tiene el país para realizar intervenciones quirúrgicas de alta complejidad.
El Sistema Quirúrgico ‘Da Vinci’, un robot con brazos de acero,
se encuentra en funcionamiento en el HCAM desde marzo de 2015, convirtiendo a esta casa de salud en “el pionero en nuestro país en cirugías robóticas” en el sector público, ha indicado el HCAM.
Desde esa fecha médicos especialistas de las áreas de
Ginecología, Urología y Cirugía General se han capacitado para el manejo de este robot, de acuerdo a lo informado por la casa de salud.
Según ha detallado, en este período a través del ‘Da Vinci’ se han realizado
406 operaciones ginecológicas, 383 de Urología y 211 de Cirugía General, alcanzando el 4 de enero de 2018 el millar.
Programa de cirugía robótica
El programa de cirugía robótica del HCAM ofrece al cirujano
exactitud y destreza, superando las limitaciones propias de la cirugía abierta y laparoscópica, y sobre todo potenciando en términos de visión, precisión y control de las habilidades.
Los beneficios para el paciente al ser operado con el ‘Da Vinci’ es
perder menos sangre durante la intervención, disminuir los dolores post-operatorios, así como el tiempo de estancia hospitalaria, “a los dos días de la cirugía el paciente puede ser dado de alta”, según los cirujanos del HCAM.