Edición Médica

Martes, 01 de julio de 2025
20:14
Ecuador | Colombia
Gestión

REFORMAS A LA LOSEP
Asamblea debate la ampliación del tiempo de permiso para atención médica
Se busca que el trabajador tenga el tiempo necesario, siempre y cuando sea justificado
Miércoles, 12 de diciembre de 2018, a las 12:29
Liliana Durn, presidente de la Comisin de los Derechos de los Trabajadores.

Liliana Durán, presidente de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores.


Redacción. Quito
El Pleno de la Asamblea Nacional ha tramitado en primer debate el Proyecto de Reformas a la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP) que busca ampliar el tiempo de permiso para atención médica, siempre y cuando se justifique con certificado médico correspondiente, otorgado o avalado por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
 
El objetivo del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la LOSEP es evitar que se perjudique a los servidores públicos en su derecho de acceder a los servicios de salud sin restricciones, ha informado Liliana Durán, presidente de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, entidad que preparó el documento.
 
Según la propuesta, los permisos se concederán sin imputabilidad a vacaciones, ni reducción de las remuneraciones. Además, se crean condiciones que no limitan el acceso a la salud de los servidores públicos, y que brinden al trabajador el tiempo necesario para su atención. Cabe señalar que la norma vigente reconoce únicamente un tiempo máximo de dos horas.
 
En el debate, los asambleístas han calificado como “acertada” esta reforma a la norma vigente. Asimismo, han manifestado que se debe considerar los tiempos para los procedimientos médicos que se realizan a cada paciente, ya que las 3 horas propuestas en las reformas a la LOSEP es un tiempo que quedaría corto para un ciudadano que recibe una atención especializada.
 
Algunos legisladores han hecho un llamado para evitar cualquier tipo de discriminación entre trabajadores que se acogen a la LOSEP y al Código de Trabajo, más aún cuando algunos requieren atención médica especial debido a enfermedades catastróficas.
 
En este sentido, el asambleísta Raúl Tello ha dicho que no es posible que haya una distinción para los trabajadores cuando están sujetos al Código de Trabajo y a la LOSEP. “No puede haber un trato discriminatorio cuando se trata del ejercicio del derecho a la salud”, ha enfatizado.
 
Por este motivo, este proyecto de reformas, pequeño en su contenido, es de “gran importancia”, ha sostenido el legislador.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.