Un 30% de pérdidas económicas en empresas es causado por la depresión y la ansiedad
La OMS, advierte que el bienestar en el lugar de trabajo influye en la salud y la productividad.
Tedros Adhanom, director de la OMS.
|
Redacción.Quito
Un estudio reciente de la OMS estima que los trastornos de ansiedad y depresión suponen una cantidad importante de años perdidos de trabajo a nivel mundial. En comparación con otras afecciones, los trastornos por depresión y ansiedad elevan un
30 por ciento las pérdidas económicas de las empresas y de la economía.
Solamente en la zona europea, los costos estimados originarios de los trastornos superan los
113 mil millones de euros anuales.
El bienestar en el lugar de trabajo
influye en la salud y la productividad, un ambiente de trabajo negativo puede provocar problemas de salud mentales y físicos, así como derivar en el abuso de sustancias y consumo de alcohol, afirma la OMS.
La consultora (CBRE) ha identificado tendencias que están impulsando el
interés por el bienestar en el espacio de trabajo.
Mayor esperanza de vida
La esperanza de vida ha
mejorado a nivel global en casi dos años. Cada vez más personas trabajan tras la edad de jubilación con lo que es una buena oportunidad para las empresas adaptar sus espacios de trabajo.
La salud ha empeorado
Se vive más tiempo, pero no necesariamente en
mejores condiciones de salud. Si eliminásemos las enfermedades crónicas, podríamos reducir la ausencia en las empresas, esto se haría trabajando en fomentar un estilo de vida saludable.
Más conciencia sobre el estrés
La mayor parte de la gente padece estrés en una semana normal de trabajo y es una de las principales causas del agotamiento y de la depresión. Los trabajadores afectados pierden una media de
24 días laborales al año.
Trabajadores extranjeros
Un 73 por ciento de la población migrante se encuentra en edad de trabajar. Las principales contribuciones de esta comunidad son: crecimiento económico global y competitividad.
El ser humano pasa un 30 por ciento de su vida trabajando por lo que tiene sentido que integrar el bienestar en el espacio de trabajo produzca un
impacto muy positivo a nivel general en nuestra salud.