Edición Médica

Sábado, 24 de mayo de 2025
23:15
Ecuador | Colombia
Empresas

EN ESTADOS UNIDOS
Demandan a Novartis por supuestos sobornos a médicos
El gobierno busca daños por 'tres veces más' de lo que facturó por las supuestas reclamaciones
Martes, 02 de abril de 2019, a las 17:46
Este caso inici en 2011.

Este caso inició en 2011.


Redacción. Quito
El gobierno de Estados Unidos ha demandado a la farmacéutica Novartis AG por supuestamente pagar millones de dólares en sobornos a médicos a fin que prescriban sus medicamentos, bajo “un esquema de soborno””.
 
Según medios locales, Paul Gardephe, juez federal de Manhattan, ha rechazado el intento de la compañía de mantener “evidencias gubernamentales claves fuera del caso”, y ha dictaminado que el gobierno “no tiene que demostrar un acuerdo directo entre la farmacéutica y los médicos para que la empresa sea responsable”.
 
El gobierno buscando daños por ‘tres veces más’ de lo que se facturó por las supuestas reclamaciones fraudulentas. Por lo que, este fallo significa que, a menos que Novartis pague, el caso se dirigirá a juicio.
 
“Estamos decepcionados por la decisión de hoy y esperamos presentar nuestro caso en el juicio. Seguimos creyendo que el gobierno no tiene pruebas suficientes para respaldar sus afirmaciones”, ha dicho Eric Althoff, portavoz de Novartis.
 
El juicio
 
Este caso inició en 2011, cuando Oswald Bilotta, ex representante de ventas de Novartis, demandó a la compañía en el marco de una Ley Federal de Reclamaciones Falsas, que permiten a las personas demandar en nombre del Gobierno, que puede optar por intervenir.
 
En 2013, el gobierno de los Estados Unidos y el estado de Nueva York decidieron intervenir acusando a la farmacéutica suiza de pagar supuestos ‘sobornos’ a los médicos para que ellos prescribieran varios de sus medicamentos, incluidos Lotrel y Valturna, para la hipertensión, y Starlix, para la diabetes.
 
Según la demanda, los programas de seguro de salud del Gobierno de Estados Unidos, Medicare y Medicaid, facturaron millones de dólares (desde 2002 a 2011) por medicamentos recetados por los médicos que supuestamente recibieron los sobornos.
 
En 2010 Novartis ha acordado pagar 422 millones de dólares para resolver varias denuncias civiles y penales, incluidas las reclamaciones de pagos de sobornos a los médicos. En esta ocasión, la compañía se declaró culpable de etiquetar erróneamente un medicamento como parte de ese acuerdo, pero no admitió haber cometido un delito.
 
En 2015, la farmacéutica ha acordado pagar 390 millones para resolver reclamos sobre el pago a farmacias especializadas para promocionar dos de sus medicamentos, sin embargo, no ha admitido irregularidades.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.