Edición Médica

Lunes, 14 de julio de 2025
17:40
Ecuador | Colombia
Avances

PREP INYECTABLE SEMESTRAL
OMS recomienda por primera vez uso de lenacapavir inyectable para prevención del VIH
LEN es una opción para ampliar y diversificar la prevención del VIH
Lunes, 14 de julio de 2025, a las 11:17
La OMS emiti nuevas directrices para el manejo del VIH.

La OMS emitió nuevas directrices para el manejo del VIH.


Redacción. Quito
En el marco de la 13.ª Conferencia de la Sociedad Internacional del SIDA (IAS 2025) sobre Ciencia del VIH, celebrada en Kigali (Ruanda), la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado nuevas directrices que recomiendan el uso de lenacapavir (LEN) inyectable dos veces al año como opción adicional de profilaxis preexposición (PrEP) para la prevención del VIH.
 
“Si bien una vacuna contra el VIH sigue siendo difícil de conseguir, el lenacapavir es la mejor alternativa: un antirretroviral de acción prolongada que, según ensayos clínicos, previene casi todas las infecciones por VIH en personas en riesgo… El lanzamiento de las nuevas directrices de la OMS, junto con la reciente aprobación de la FDA, marca un avance crucial en la ampliación del acceso a esta potente herramienta. La OMS se compromete a colaborar con los países y sus socios para garantizar que esta innovación llegue a las comunidades de la forma más rápida y segura posible”, ha expresado Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
 
Para la organización, esta medida es una política histórica que puede contribuir a reestructurar la respuesta mundial al VIH.
 
Según ha informado, LEN es el primer producto de PrEP inyectable semestral, que ofrece una alternativa altamente efectiva y de acción prolongada a las pastillas orales diarias y otras opciones de acción más corta. Con solo dos dosis al año, brinda protección a las personas en riesgo de contraer el VIH, en particular las que enfrentan dificultades con la adherencia diaria al tratamiento, el estigma o el acceso a la atención médica.
 
En 2024 se reportaron 1.3 millones de nuevas infecciones por VIH, con un impacto desproporcionado en las poblaciones clave y prioritarias, como las personas trabajadoras sexuales, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, las personas transgénero, las personas que se inyectan drogas, las personas en prisión y los niños, niñas y adolescentes.
 
Ante esta situación, LEN es una opción para ampliar y diversificar la prevención del VIH. Esta se suma a otras opciones de PrEP recomendadas, como la PrEP oral diaria, el cabotegravir inyectable y el anillo vaginal de dapivirina, como parte de un creciente arsenal de herramientas para erradicar la epidemia del VIH.
 
Dado que el acceso a la LEN siendo limitado por el momento, la OMS ha instado a los gobiernos, donantes y socios mundiales en materia de salud, comenzar a implementar la LEN de inmediato en los programas nacionales de prevención combinada del VIH, a la vez que recopilan datos esenciales sobre su adopción, adherencia e impacto en la práctica clínica.
 
 
Se elimina una importante barrera
 
Como parte de estas directrices, la OMS ha recomendado pruebas rápidas para apoyar la administración de la PrEP inyectable de acción prolongada, incluyendo LEN y cabotegravir (CAB-LA).
 
Esta recomendación simplificada de pruebas elimina una importante barrera de acceso al eliminar procedimientos complejos y costosos y permitir la administración comunitaria de la PrEP de acción prolongada a través de farmacias, clínicas y telesalud, ha indicado.
 
Recomendaciones adicionales de la OMS en la IAS 2025
 
Por primera vez, las directrices de tratamiento de la OMS incluyen una recomendación clara para el uso de cabotegravir y rilpivirina inyectables de acción prolongada (CAB/RPV), como alternativa para el cambio de tratamiento antirretroviral (TAR) en adultos y adolescentes que han logrado la supresión viral completa con TAR oral y no presentan infección activa por hepatitis B.
 
Además, dan recomendaciones para integrar los servicios de VIH con las enfermedades no transmisibles (ENT), como la hipertensión y la diabetes, así como la atención de salud mental para la depresión, la ansiedad y los trastornos por consumo de alcohol en los servicios de VIH, junto con intervenciones para apoyar la adherencia al TAR.
 
Asimismo, Además, recomiendan la detección de gonorrea o clamidia en poblaciones clave y prioritarias, en el marco del manejo de las ITS asintomáticas.
 
Adicional, para las personas con VIH que presentan mpox y que no han recibido TAR o han sufrido una interrupción prolongada del mismo, se ha recomendado iniciarlo rápidamente.
 
También se insiste en la prueba temprana del VIH para quienes presenten una infección presunta o confirmada por mpox, entre otras recomendaciones.
 
“Contamos con las herramientas y el conocimiento para erradicar el sida como problema de salud pública… Lo que necesitamos ahora es una implementación contundente de estas recomendaciones, basada en la equidad e impulsada por las comunidades”, ha enfatizado Meg Doherty, directora del Departamento de Programas Mundiales contra el VIH, la Hepatitis y las ITS de la OMS y nueva directora de Ciencia, Investigación, Evidencia y Calidad para la Salud.
 
Según datos de la OMS, el VIH es un importante problema de salud pública mundial. Para finales de 2024, se estimaba que 40.8 millones de personas vivían con el VIH, de las cuales un 65 por ciento se encontraban en la Región Africana de la OMS.
 
Aproximadamente 630.000 personas fallecieron por causas relacionadas con el VIH en todo el mundo, y se estima que 1.3 millones contrajeron el VIH, incluidos 120.000 niños. El acceso al TAR continúa expandiéndose, con 31.6 millones de personas recibiendo tratamiento en 2024, frente a los 30.3 millones de 2023.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.