REGULACIÓN Y CONTROL
Salud presenta la XIV Ronda de Advertencias Sanitarias para Productos de Tabaco
Desde 2012 se implementaron las rondas anuales de advertencias
Representantes de MSP y organizaciones en la presentación.
|
Redacción. Quito
El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha presentado las “Orientaciones para la aplicación de la
XIV Ronda de Advertencias Sanitarias para Envases y Empaques de Productos de Tabaco”.
La autoridad sanitaria en cumplimiento del artículo 18 de la Ley Orgánica para la Regulación y
Control del Tabaco, ha elaborado las
advertencias gráficas que son una estrategia costo-eficaz ampliamente recomendada para aumentar la
percepción del riesgo, generar actitudes negativas hacia el tabaquismo, y motivar tentativas de abandono, especialmente en la población joven.
Desde 2012, el MSP ha implementado rondas anuales de advertencias sanitarias, renovando imágenes y mensajes para evitar la habituación,
fortalecer el impacto visual y mantener actualizada la comunicación sobre los
daños que produce el tabaquismo.
El MSP ha recordado que consumo de tabaco sigue siendo una de las principales causas evitables de morbilidad y mortalidad a nivel global, responsable de aproximadamente 8 millones de muertes anuales. En Ecuador, donde el consumo afecta especialmente a
adolescentes y
jóvenes, estas medidas buscan prevenir el inicio del hábito, fomentar la cesación y advertir de manera clara sobre los
efectos nocivos del tabaco.
Para
Karen Jácome, coordinadora de la Alianza Juvenil Antitabaco, estos espacios de dialogo permiten llevar a otro nivel el tema de prevención incluyendo el consumo de
cigarrillos electrónicos y que el Ecuador alcance un nuevo hito.
“Las
cifras son alarmantes por lo que es un desafío la articulación en el control del tabaco. Desde la sociedad civil es importante entender los efectos de esta nueva tendencia a la que hay que llamar por su nombre:
productos derivados del tabaco”.
Según la
Encuesta Mundial de Tabaco en Jóvenes (EMTJ), el 13 por ciento de los adolescentes, entre 13 y 15 años en Ecuador, consume productos de tabaco, y el 34,7 por ciento de ellos ha considerado dejar de fumar tras ver las advertencias en los empaques.
Como parte del trabajo articulado con la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) y otras entidades de control, en 2025, se han desarrollado 27 operativos a escala nacional, se han decomisado más de 20.000
cigarrillos convencionales y más de 1.600
cigarrillos electrónicos en 358 controles y 12.000 establecimientos visitados, ha destacado
Jaime Cevallos, delegado de la ARCSA en el evento de presentación.
Por su parte,
Valeria Torres, subsecretaria de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud, ha recodado que desde el MSP se presentan
seis advertencias clave de esta XIV Ronda, que son de aplicación para todo tipo de producto de tabaco, incluyendo
vapeadores o cualquier
dispositivo electrónico.
Los
mensajes son:
Consumir tabaco causa
daño cerebral: hacer evidente el riesgo de accidente cerebrovascular.
Fumar no te calma, ¡Te mata!: Advertir el
riesgo de adicción y efectos letales del consumo de tabaco.
Consumir tabaco destruye tus pulmones: El impacto del tabaquismo en la estructura y función pulmonar, con riesgo de
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y cáncer.
Fumar causa cáncer de próstata: La relación entre el tabaquismo y el desarrollo del
cáncer de próstata.
Fumar causa una muerte lenta y dolorosa: Las consecuencias progresivas y debilitantes del tabaquismo en la
calidad de vida y la letalidad.
Consumir tabaco envenena el agua: El impacto del consumo de productos de tabaco que a su vez producen
contaminación ambiental por sus desechos.