Edición Médica

Miércoles, 17 de septiembre de 2025
15:59
Ecuador | Colombia
Salud Pública

ALTA COMPLEJIDAD
El Carlos Andrade Marín anuncia reactivación de cirugías para pacientes con Parkinson
La Unidad de Neurología asegura tener los insumos necesarios
Miércoles, 17 de septiembre de 2025, a las 12:16
HCAM reactiva cirugas para pacientes con Parkinson

500 pacientes reciben seguimiento anual en el HCAM.


Redacción. Quito
A pesar de alertas de falta de insumos médicos en unidades de salud públicas y a la espera de una declaración oficial de emergencia en la compra de medicamentos por parte del gobierno, el Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín (HCAM) ha anunciado la reanudación de cirugías de estimulación cerebral profunda.
   
Según la institución, a los tres años vuelve este procedimiento de alta complejidad que “ofrece esperanza a pacientes con Parkinson y otros trastornos del movimiento que han visto limitada su independencia”.
 
Este tratamiento representa una alternativa para quienes, pese a recibir medicamentos convencionales, ya no responden de manera efectiva, se ha recalcado.
 
"Contamos con equipos, insumos y un equipo multidisciplinario preparado para garantizar la seguridad de nuestros pacientes. Los criterios de selección son rigurosos, pero en quienes cumplen con ellos este procedimiento logra un cambio real en su vida diaria", ha asegurado Germaine Torres, neuróloga subespecialista en trastornos del movimiento.
 
Se ha detallado que la Unidad de Neurología del HCAM brinda seguimiento anual a cerca de 500 pacientes con Parkinson. En esta primera fase se realizarán 15 cirugías, y progresivamente se ampliará la cobertura de acuerdo con la lista de espera de pacientes que cumplan los requisitos médicos: diagnóstico confirmado de al menos cuatro años, buena respuesta al test de sobrecarga de levodopa, adecuado estado cognitivo y estabilidad conductual.
 
En un comunicado oficial se ha informado que el hospital dispone de un equipo altamente capacitado en neurocirugía funcional, terapia intensiva, neurología, imagen, laboratorio y quirófano. La primera intervención contó con la participación de Josimar Reyes, neurocirujano con formación en la Universidad de Sao Paulo (Brasil) y amplia experiencia en dispositivos implantables de estimulación cerebral profunda.
 
"Este hospital tiene todo lo necesario para brindar terapias avanzadas. Es una oportunidad de devolver esperanza y autonomía a quienes han visto limitada su vida por la enfermedad", ha declarado el especialista.