Edición Médica

Miércoles, 17 de septiembre de 2025
16:00
Ecuador | Colombia
Salud Pública

BAJO RIESGO
Salud confirma casos de variante XFG del COVID-19 e insiste en vacunación anual
La población priorizada puede acudir por la vacuna hasta el 31 de octubre
Miércoles, 17 de septiembre de 2025, a las 13:05
Variante XFG del COVID-19 en Ecuador.

El biológico está disponible en centros de salud.


Redacción. Quito
El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través del análisis de vigilancia genómica realizado por el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI), ha detectado los primeros casos en Ecuador de la variante del virus del SARS-CoV-2 denominada XFG, considerada de riesgo bajo para la salud pública.
 
Esta variante pertenece a la familia Ómicron, se registró en las provincias de Tungurahua y Pichincha. Actualmente se clasifica en la categoría de “bajo monitoreo” de acuerdo con los organismos internacionales de salud. Sin embargo, podría ser más transmisible que otras variantes, se ha insistido en un comunicado oficial.
 
No obstante, el MSP ha sido enfático en señalar que los estudios internacionales sobre esta variante demostraron que no causa una enfermedad más grave que otras variantes en circulación. Tampoco provoca más muertes, y, no aumenta el riesgo hospitalización o cuidados intensivos.
 
El actual y recientemente esquema ampliado vacunación ha incluido la vacuna contra la COVID-19 de aplicación anual. Este biológico es efectivo contra esta variante.
 
En mayo de 2025, el Grupo Técnico Asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó sobre la Composición de las Vacunas contra la COVID-19 (TAG-CO-VAC) y recomendó el uso de las vacunas monovalentes dirigidas a los linajes JN.1 o KP.2, considerando que siguen siendo adecuadas para la protección de la población.
 
En este contexto, el Ecuador dispone de vacunas actualizadas contra COVID-19, las cuales estarán disponibles en todos los centros de salud hasta el 31 de octubre de 2025.
 
Se recuerda que los niños menores de cinco años, adultos mayores de 65 años, mujeres embarazadas, enfermos crónicos, personal de salud y de grupos estratégicos deberán acudir a los establecimientos de salud para recibir la dosis anual contra la COVID-19.
 
Para la autoridad, las vacunas actuales siguen siendo efectivas contra esta nueva variante para prevenir la enfermedad grave y la muerte.
 
Por ello ha insistido en la recomendación de mantener actualizado su esquema de vacunación, continuar con las medidas preventivas conocidas y acudir al centro de salud más cercano a las personas de grupos prioritarios.




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.