DÍA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN
¿Cumplió Ecuador el objetivo de implementar HEARTS en todos los establecimientos de primer nivel?
OPS hizo un llamado a intensificar los esfuerzos para abordar la hipertensión como principal factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares
La hipertensión es el principal factor de riesgo de ECV.
|
Cristina Coello. Quito
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) las
principales causas de muerte en Ecuador están relacionadas a las enfermedades cardiovasculares (ECV), las cuales tienen como principal factor de riesgo a la
hipertensión.
En el
Día Mundial de la Hipertensión (17 de mayo) se ha resaltado la participación del Ministerio de Salud Pública (MSP), la Policía Nacional, Fuerzas Armadas (FF.AA.), Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y Seguro Campesino, en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), en la implementación progresiva de la
iniciativa HEARTS, de acciones de
prevención y atención a personas que padecen hipertensión.
La OPS, según su encuesta STEPS, ha estimado que en el país al menos el
20 por ciento de la población mayor de 19 años tiene hipertensión arterial.
El
objetivo planteado en 2021 por Ecuador, cuando implementó HEARTS, era que para 2025 el
100 por ciento de los establecimientos de primer nivel en el país apliquen esta estrategia. No obstante, el MSP ha informado que la iniciativa se implementa solo en
643 unidades operativas de todo el Sistema Nacional de Salud (SNS) que incluye las otras instituciones públicas.
El MSP ha precisado que sus
1967 establecimientos de salud ofertan el servicio de
tamizaje de hipertensión arterial. Desde 2024 se reportaron 1.315.184 tamizajes hasta abril de 2025, sin más detalles de resultados.
Datos de STEPS
La encuesta, realizada en 2018, mostró que las
enfermedades cardiovasculares (ECV) representan la principal causa de mortalidad en Ecuador. Esta encuesta fue planificada y llevada a cabo por el MSP y el INEC, con la cooperación técnica de la OPS/OMS Ecuador.
STEPS mostró que el 19,8 por ciento de la población tenía hipertensión. De ellos, al menos el 17 por ciento tenía hipertensión descontrolada y el 56,3 por ciento no tomaba medicación para la
presión arterial alta.
También se detalló que el 50,1por ciento de las personas entre 18 y 69 años nunca se habían realizado una
medición de glucosa en la sangre. Se determinó que el 37,9 por ciento tenía
sobrepeso, mientras que el 25,7 por ciento sufría de
obesidad.
En los datos de presión arterial obtenidos, se encontró que el 45,2 por ciento registraba presión arterial elevada
no diagnosticada previamente; el 12,6 por ciento registraba presión arterial alta diagnosticada, pero sin tratamiento. El 16,2 por ciento registraba presión arterial elevada diagnosticada, en tratamiento y descontrolada; y el 26,0 por ciento registraba presión arterial alta diagnosticada, en tratamiento y controlada.
Iniciativa Angels
El MSP también ha informado que en el
segundo y tercer nivel se encargan del manejo de complicaciones y atención especializada derivadas de las ECV y en ese aspecto se ha trabajado en la respuesta ante accidentes cerebrovasculares con la iniciativa Angels, con 31 hospitales acreditados como “
Stroke Ready Center”.
De esos 31 hospitales, 11 pertenecen al MSP, “donde se asegura una atención oportuna,
protocolos de manejo clínico y sistemas de emergencia médica prehospitalaria para reducir secuelas y salvar vidas”, se ha precisado en un comunicado del MSP.
Mensaje de OPS
En el marco del Día Mundial, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hace un llamado a intensificar los esfuerzos para abordar este principal factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares (ECV) desde el
nivel de atención primaria de salud.
"La hipertensión es una afección común que actualmente padece más del 35 por ciento de las personas de entre 30 y 79 años en las
Américas", ha informado OPS.
También ha insistido en que la hipertensión es el "principal
factor de riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares, que en conjunto causan más de 2,2 millones de muertes cada año en la región".
Se ha insistido en que esta condición representa un importante factor de riesgo para la
enfermedad renal crónica,
demencia y genera
complicaciones de la diabetes. En Ecuador, son precisamente esas enfermedades las principales causas de muerte.
La hipertensión es el principal factor de riesgo para las principales causas de muerte de los Ecuatorianos.
|