¿Cuáles son las principales causas de hospitalización de los ecuatorianos?
Hay diferencias significativas entre hombres y mujeres
INEC publicó el Registro Estadístico de Camas y Egresos Hospitalarios.
|
Redacción. Quito
Según los datos del
Registro Estadístico de Camas y Egresos Hospitalarios 2024, del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), se han registrado
63.04 egresos hospitalarios por cada 1.000 habitantes a nivel nacional, lo que representa una disminución del 2.61 por ciento en comparación con el año anterior. La duración promedio de la estancia hospitalaria ha sido de 4.54 días, considerando tanto establecimientos públicos como privados.
las principales causas de morbilidad en el país son los cálculos en la vesícula, con 51.781 casos registrados, seguidos por neumonía (26.379 casos) y apendicitis aguda (26.096 casos), según el INEC.
Los datos también revelan
diferencias significativas entre hombres y mujeres en cuanto a los principales casos de enfermedades en los ecuatorianos.
En los hombres, la segunda y tercera causa de hospitalización es la neumonía (13.571 casos) y la apendicitis aguda (13.477 casos), mientras que en las mujeres son el parto obstruido por anormalidades de la pelvis materna (15.752 casos) y otros trastornos del sistema urinario (15.113 casos).
En cambio, en menores de un año, la dificultad respiratoria es la principal causa de atención hospitalaria, con 8.967 casos reportados; la segunda es la ictericia neonatal (de causas específicas y no especificadas), con 6.353 casos de, y la tercera la sepsis bacteriana del recién nacido con 4.871 casos.
Por su parte, un total de 626 establecimientos de salud con servicios de internación han reportado información para este registro, de los cuales 178 pertenecen al sector público y 448 al sector privado.
Egresos hospitalarios
Marzo y mayo han sido los meses con mayores incrementos en el número de egresos, lo que evidencia picos significativos en la demanda de servicios hospitalarios.
En cuanto a la distribución por edad, el mayor número de egresos en hombres y mujeres se ha concentrado en el grupo de menores de un año. Además, en las mujeres se ha observado una alta incidencia entre los 20 y 34 años.