Edición Médica

Miércoles, 20 de agosto de 2025
18:08
Ecuador | Colombia
Profesionales

RESOLUCIÓN ACORDADA
Por unanimidad la Asamblea exige al Presidente Noboa declarar emergencia en salud
También insta al MSP a tomar acciones al respecto
Martes, 19 de agosto de 2025, a las 18:32
Votacin del Pleno.

Votación del Pleno.


Redacción. Quito
Con el respaldo unánime de 147 legisladores, el Pleno de la Asamblea Nacional ha aprobado un proyecto de resolución que contempla solicitar al Presidente de la República, Daniel Noboa Azín, que establezca mecanismos adecuados de coordinación institucional, que garanticen la prestación continua de servicios en todo el Sistema de Salud Pública del Ecuador.
 
La resolución aprobada es para exhortar al Presidente a declarar la emergencia en salud ante la falta de insumos, infraestructura deteriorada y riesgos al personal frente al crimen organizado.
 
Con lo aprobado, la Legislatura además ha instado al Ministerio de Salud Pública (MSP) a garantizar el acceso y goce efectivo del derecho a la salud integral a los ciudadanos sin exclusión, mediante la aplicación de políticas necesarias en materia económica, social, cultural y educativa.
 
Andrés Guschmer, asambleísta proponente de la resolución, ha explicado que, si bien el sistema de salud pública es frágil, la Asamblea Nacional y el Ejecutivo trabajan arduamente para enfrentar las mafias internas que lo ponen en riesgo y encontrar soluciones a largo plazo para proveer a los ecuatorianos de una salud de calidad en todos los ámbitos.
 
De su parte, Juan José Reyes, presidente de la Comisión de Derechos a la Salud y Deporte, ha destacado que para julio de 2024, en comparación con el año 2023, el Presidente de la República ha dispuesto un incremento de 655 millones de dólares en el presupuesto de salud. “Esto refleja la intención real y no únicamente política de tomar acciones a pesar de las dificultades presupuestarias que el Ecuador enfrenta”, ha sostenido.
 
Además, ha recordado que según información de la Contraloría General del Estado, entre 2012 y 2022, se han detectado más de 500 millones de dólares en contratos públicos opacos y con irregularidades en la adquisición de insumos médicos, “que pudieron usarse para salvar miles de vidas”, enfatizó.
 
En contraposición, el asambleísta Fernando Cedeño ha afirmado que la salud pública se ha deteriorado en los últimos gobiernos por políticas impuestas por el FMI y la falta de recursos. También ha denunciado que en el Hospital de Portoviejo de la Seguridad Social se ha ejecutado apenas 1 millón de dólares, de 12 millones presupuestados, en la adquisición de medicamentos.
 
En su turno el legislador Jorge Chamba ha mencionado que se han fiscalizado hospitales por 21 meses, evidenciando una crisis sanitaria, por lo que ha pedido soluciones reales.  
 
En este contexto, los asambleístas David Arias y Eustaquio Tuala han señalado que varios hospitales viven una crisis sanitaria, como por ejemplo los hospitales en San Cristóbal y Santa Cruz que carecen de insumos y transporte aéreo para pacientes y fallecidos. De manera que han exhortado al Presidente declarar en emergencia el sistema de Salud.  



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.