ORGANISMOS CONSULTIVO
Mediante acuerdo ministerial, el Gobierno extingue a la Comisión Nacional de Bioética en Salud
La CNBN ha brindado asesoría sobre dilemas éticos nacionales. La UNESCO reconoce la necesidad de contar con Comisiones Nacionales de Bioética
Víctor Manuel Pacheco, expresidente de la CNBS.
|
Redacción. Quito
La
Comisión Nacional de Bioética en Salud (CNBS), el órgano consultivo y multidisciplinario más importante que analiza los problemas (dilemas) éticos, jurídicos y sociales relacionados con las ciencias de la vida, ha sido eliminado por el gobierno del presidente
Daniel Noboa.
El ahora expresidente de la CNBS,
Víctor Manuel Pacheco, ha confirmado que mediante
Acuerdo Ministerial 0076-2024, publicado en el Registro Oficial del 23 de mayo de 2024 y firmado por el entonces ministro de Salud,
Franklin Encalada, se derogó el Acuerdo que lo creó en 2013.
Pacheco ha informado que la decisión ministerial se ha tomado “sin consulta previa u opinión de la CNBS ni de los
organismos internacionales relacionados con la gestión Bioética”. Pero, además, fue ratificado por los siguientes dos ministros:
Antonio Naranjo y José Lama.
Cabe señalar que
organismos internacionales como la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), así como la UNESCO reconocen la necesidad de contar con
Comisiones Nacionales de Bioética (CNB) independientes y sin relación jerárquica con el
sistema burocrático de un Estado.
No obstante, el acuerdo 0076 ha dispuesto que la
Dirección Nacional de Investigación en Salud del
Ministerio de Salud sea la dependencia que cumpla con las atribuciones y responsabilidades que gestionaba la CNBS.
¿Existe duplicación de funciones?
Según se ha informado, el fundamento para disolver el CNBS sería un “Informe Técnico Para La Derogatoria Del Acuerdo Ministerial 3557” de mayo de 2024 en el que se concluye que existiría
duplicidad de funciones con la Dirección Nacional de Investigación en Salud; y con los
Comités de Ética de Investigación en Seres Humanos (CEISH) y los
Comités de Ética Asistencial para la Salud (CEAS).
A decir del expresidente del CNBS, dicho informe técnico no recogió ni analizó las recomendaciones de los organismos internacionales (OPS/OMS, UNESCO), ni los
elementos conceptuales de Bioética general y
Bioética pública que señalan la necesidad de este tipo de comisiones bioéticas nacionales.
No obstante, el CNBS ha asegurado que “no existe duplicidad de funciones” ya que todos son órganos que “
responden a sistemas y lógicas diferentes”, “de reflexión y
asesoría independiente”, y, cuya diferenciación se señala en múltiples documentos de organismos internacionales (Guías UNESCO, Informe del Comité Internacional de Bioética - UNESCO, Programa Regional Bioética OPS/OMS) y otros textos referenciales.
Es decir que los CEISH, los CEAS y cualquier dependencia ministerial orientada a la investigación en salud, a su control y administración, “no pueden ni deben” cumplir las
funciones del CNBS propuestos por los organismos internacionales de cooperación.
Pacheco ha sido enfático en señalar que en el tiempo de gestión de la CNBS la totalidad de sus miembros desempeñaron esa labor sin remuneración alguna, y desde 2018 sin
apoyo logístico o administrativo del Ministerio de Salud Pública (MSP).
De los 15 miembros de la comisión, 12 fueron designados tras
convocatoria pública y
concurso de méritos y oposición. Los 3 restantes eran representantes directos del ministro.
Fin del Comité
Tras la publicación del Acuerdo Ministerial 0076-2024, los miembros de la comisión han solicitado “argumentada y documentalmente a los tres ministros de Salud la
derogatoria,
suspensión indefinida o
modificación de esa disposición de tal forma que se garantice la existencia de una Comisión Nacional de Bioética (CNB) independiente.
Pero hasta el momento y “al no recibir una respuesta positiva a nuestra
solicitud, asumimos que es una decisión en firme del
Ejecutivo actual y cumplimos con comunicar este hecho a las distintas instancias relacionadas con la Bioética en la región y en el país”, ha adelantado Pacheco.
Datos de últimas actuaciones de la CNBS
Entre las acciones realizadas por la comisión están: la asesoría a la Asamblea Nacional y sus Comisiones Especiales sobre diversos
cuerpos legales.
Asesoría al MSP sobre:
aborto en caso de violación,
eutanasia, uso de material genético humano,
embarazo subrogado, acceso universal a medicamentos,
cuadro básico de medicamentos, entre otros.
Declaraciones ante al MSP y el público general sobre: investigación en
poblaciones aborígenes ecuatorianas,
voluntades vitales anticipadas, elementos éticos de la gestión de la pandemia por COVID-19; procesos de investigación durante la pandemia por COVID-19; uso de
medicamentos experimentales y no aprobados en situaciones de enfermedad provocada por el SARS COV; proceso de INMUNIZACIÓN para COVID-19, entre otros.