La PUCE  presenta proyecto de investigación aplicada con impresión 3D 	                            
	                            
	                                El proceso incluye evaluación y acompañamiento psicológico a beneficiarios	                            
		                        
									Jueves, 19 de diciembre de 2019, a las 13:19		                        
	                            
	                        			                        	
	
		
			
				 
				
					Alberto Larrea, coordinador del proyecto. 
			 | 
		
	
Redacción. Quito
La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) ha presentado su
 ‘Proyecto Jubilous3D’, un programa de 
investigación aplicada que busca beneficiar a personas de escasos recursos y que requieran exoprótesis.
 
A través de este proyecto se ha buscado mejorar la calidad de vida de las personas que tengan necesidades especiales y que requieran de exoprótesis (orejas, nariz, manos y ante brazos), tanto de 
extremidades superiores e inferiores, así como prótesis faciales.
 
La institución superior ha informado que en Ecuador se estima que 
más del 8 por ciento de la población “tiene necesidades especiales en los miembros superiores y/o inferiores, sea por 
malformación, amputación médica o accidental; de este porcentaje se estima que el 90 por ciento se encuentra en una situación económica vulnerable, (lamentablemente no existen cifras oficiales confiables al respecto)”.
 
Por ello, el proyecto contiene componentes tanto de 
investigación como de vinculación y de servicio a la colectividad.  “Es autofinanciado mediante el aporte de personas naturales, instituciones, organismos, embajadas y empresa privada”, ha aclarado la PUCE.
 
Para estas prótesis los investigadores utilizan tecnología de vanguardia, como 
equipos de escaners e impresoras 3D. Dentro del proceso se utiliza el escaner para toma  de medidas y modelamiento 3D, posteriormente esta información es utilizada para el diseño y personalización de la exoprótesis.
 
Acompañamiento
 
Como parte del proyecto, existe la 
evaluación, acompañamiento psicológico, desde el inicio del proceso hasta la aceptación y uso de la exoprótesis.