SEGÚN MINISTRA DE SALUD
Venezuela tiene el 75% de capacidad para producir medicamentos
: El gobierno ha estimulado la producción con la entrega de divisas
Ministra del Poder Popular para la Salud de Venezuela, Luisana Melo.
|
Redacción. Caracas
La ministra del Poder Popular para la Salud de Venezuela, Luisana Melo, ha asegurado que su país tiene una capacidad instalada del 75 por ciento para producir medicamentos y en 12 meses se elevará al 100 por ciento.
Durante un recorrido por un centro de distribución, inaugurado hace 15 días, la ministra ha asegurado que el gobierno estimuló la producción con la entrega de divisas. “Se ha priorizado la entrega de divisas a 45 empresas privadas nacionales para la adquisición de materia prima y seis públicas que en este momento están produciendo".
"Entre ambos sectores tenemos la capacidad de producir el 75 por ciento de los medicamentos que necesitamos", ha asegurado.
Ha explicado que para satisfacer la demanda de medicamentos en el país se han importado medicinas a través de los convenios suscritos con los gobiernos de Argentina, Cuba, Uruguay, China, El Salvador y "asimismo los hemos adquirido en empresas del sector público y privado".
"Vamos encaminados a elevar la producción nacional y a disminuir la dependencia de las importaciones cada día, hasta llegar a la soberanía en el sector farmacéutico", ha considerado Melo.
Ha afirmado que en Venezuela actualmente funcionan seis empresas del sector público que en los próximos meses comenzarán a producir ácido fólico, suero antiofídico, inmunoglobulina, soluciones fisiológicas, factor ocho, entre otras.
"Actualmente se requiere la importación de medicinas de alto costo para el tratamiento de enfermedades hormonales, así como antiretrovirales como el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida y cáncer. No hemos parado de importar medicamentos, todos los días llegan productos al país, no hay fallas constantes de medicamentos", ha asegurado.
Por otra parte, Melo ha exhortado a los médicos del país a prescribir los fármacos por el nombre del principio activo y no por las marcas comerciales, ya que existen 25 nombres comerciales que no se podrían encontrar en el mercado, pero en los centros de salud y farmacias del sector público si se consiguen por su nombre genérico.