Edición Médica

Jueves, 14 de agosto de 2025
14:46
Ecuador | Colombia
Latinoamérica

MODELOS DE ATENCIÓN
México: impulsa red de autocuidado para enfermedades crónicas
Un proyecto que se pretende implementar en Tamaulipas, Coahuila y Lima
Martes, 13 de diciembre de 2016, a las 15:41
Socorro Rangel Torres, directora de la Facultad de Enfermera de Tampico de la UAT.

Socorro Rangel Torres, directora de la Facultad de Enfermería de Tampico de la UAT.


Redacción. Quito
En México la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a través de la Facultad de Enfermería-Tampico (FET), trabaja en el proyecto ‘Red de Autocuidado de Pacientes con Enfermedades Crónico-Degenerativas’, cuyo modelo de atención se pretende implementar en Tamaulipas, Coahuila y Lima (Perú).

Socorro Rangel Torres, directora de la Facultad de Enfermería de Tampico de la UAT, ha comentado que esta Red de autocuidado es un esfuerzo de la universidad para implementar nuevos modelos de atención y cuidados médicos a pacientes con enfermedades crónico-degenerativas.

“Este proyecto es el único en Tamaulipas y el segundo en México, entonces existe mucho entusiasmo, porque estamos también trabajando con hospitales y con la Universidad de Lima, Perú”, ha dicho.

Para Rangel existe preocupación en las instancias de salud y educativas de que los alumnos obtengan conocimiento sobre prevención de enfermedades crónico-degenerativas, por lo que sostuvo que por este motivo hay compromiso de “transmitir estos conocimientos y preparar a los alumnos para que nos apoyen a educar a los pacientes crónicos, las familias y a la comunidad en general”.

Según explicó este proyecto será difundido con el objetivo de aplicar los modelos de auto cuidado en otras zonas.

El dato

De acuerdo a lo informado, el grupo de investigadores que impulsa esta red se preparó y certificó en la Universidad de Stanford, y capacitó en los nuevos modelos de auto cuidado a las trabajadoras de las jurisdicciones sanitarias de Tamaulipas.  Además en este proyecto trabajan personal de las Secretarías de Salud de Tamaulipas, del Estado de Coahuila y autoridades sanitarias de la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira. La red cuenta con financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y una contribución de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.