Edición Médica

Viernes, 15 de agosto de 2025
14:01
Ecuador | Colombia
Latinoamérica

COMUNICADO OFICIAL
Colombia reduce un 44% el precio de un fármaco para el cáncer
Es la primera declaratoria de interés público para un medicamento en el país
Jueves, 22 de diciembre de 2016, a las 09:48
Alejandro Gaviria, ministro de Salud.

Alejandro Gaviria, ministro de Salud.


Redacción. Quito
El Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud) de Colombia ha informado que la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos redujo un 44 por ciento el precio del medicamento Glivec (principio activo imatinib), que es utilizado para combatir ciertos tipos de cáncer y es producido por la farmacéutica Novartis.

“El precio máximo de venta para todas las formas farmacéuticas y presentaciones comerciales del medicamento Glivec será de 206,42 pesos (0,06 dólares) por miligramo, lo que significa una reducción efectiva del 44 por ciento con respecto a los 368 pesos (0,12 dólares) por miligramo anteriormente autorizados”, indica Salud en un comunicado.

Además ha señalado que a través de la Circular 04 de 2016 se pone el punto final a un capítulo novedoso de la política farmacéutica. “Un capítulo que no solo incluye la primera declaratoria de interés público para un medicamento en el país, sino que convierte a Colombia en una pionera de las declaratorias de esta índole para fármacos contra el cáncer (imatinib es prescrito para el tratamiento de la leucemia mieloide crónica y otros tipos de cáncer)”.

Según el Minsalud la definición del precio del Glivec siguió la metodología que la Comisión desarrolló para regular precios en situaciones excepcionales en las que se haya declarado el interés público, la cual consiste en revisar en qué países, de los 17 que Colombia tiene como referencia, existe un mercado de competencia entre la molécula original y los genéricos, y a partir de esta selección tomar el menor precio promedio encontrado en la muestra.

Pronunciamiento de Novartis

“Novartis comprende y es consciente de los retos financieros que enfrenta el sistema de salud colombiano y ha estado comprometida en buscar soluciones en beneficio de los pacientes, la innovación y la economía de Colombia. Con esta decisión, Novartis busca generar el espacio para presentar ante las cortes colombianas las razones de su desacuerdo fundamental con la DIP y las pruebas que demuestran que no existen circunstancias excepcionales que ameriten tal medida”, ha señalado la farmacéutica en un comunicado.

Por esta razón interpondrá una acción de nulidad ya que dice que no existe tal monopolio porque sí hay competencia genérica para el Glivec. “Hay al menos tres alternativas no infractoras de la patente de Glivec disponibles en el mercado. Dos tercios de los pacientes colombianos están bajo estos tratamientos alternativos”.

En el comunicado también señala que el impacto financiero que trae dicha declaración de interés público no es la principal motivación para presentar esta acción de nulidad debido a que el derecho de la patente en el país vence en el 2018. “Más que este caso puntual, nos preocupan las repercusiones que esta declaratoria injustificada podría tener para todo el sistema de propiedad intelectual y para el futuro de los medicamentos innovadores”. Además asegura que el nuevo precio del medicamento en Colombia está por debajo de lo requerido por las normas de precios locales.

El dato

De acuerdo a lo informado por la autoridad sanitaria el proyecto que fija el precio definitivo en 206,42 pesos (0,06 dólares) por miligramo fue sometido a consulta pública hasta el 5 de diciembre. Esta decisión permitirá a Novartis (titular de la patente de Glivec) mantener el monopolio en el mercado pero con un precio regulado que simula unas condiciones de competencia entre la molécula original y sus genéricas.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.