Edición Médica

Miércoles, 16 de julio de 2025
02:39
Ecuador | Colombia
Latinoamérica

SEGÚN AUTORIDADES
Colombia abrirá el bioterio más moderno de Latinoamérica
Será inaugurado el próximo jueves en Bogotá
Martes, 24 de enero de 2017, a las 17:27
Martha Luca Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud.

Martha Lucía Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud.


Redacción. Quito
Martha Lucía Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia, ha informado que la institución inaugurará el próximo jueves en Bogotá el “bioterio más moderno de Latinoamérica”.

Durante la celebración de los 100 años de fundación del INS ha explicado que este bioterio, donde se crían y experimenta con animales de laboratorio, se “convertirá en un impulso para la ciencia, la innovación y la investigación en Colombia", ya que en sus instalaciones se podrán realizar diagnósticos y análisis de enfermedades, así como pruebas de control biológico y otros eventos en salud pública.

De acuerdo a lo informado, el nuevo bioterio que tuvo una inversión de 5 millones de dólares tiene una infraestructura diseñada para la contención biológica de los patógenos de los roedores. Además ya ha recibido una certificación internacionalmente por cumplir con los más altos y exigentes estándares establecidos por la ciencia de animales de laboratorio en el mundo.

Para Ospina, este será “el bioterio más moderno de la región y el mejor entre los 40 que se calcula hay en Colombia” debido a sus “novedosos equipos y sistemas automatizados para darles calidad de vida a los animales y optimizar los procesos de investigación”.

Según lo indicado, en el bioterio se podrán controlar todos los factores ambientales que podrían afectar los resultados de las investigaciones en animales. Asimismo, gracias a su sistema operativo denominado “cerebro” se ajustará la humedad, la temperatura, la ventilación, la iluminación, el ruido y la vibración de los cuatro cuartos donde están los roedores.

“Este logro nos ayuda a estar en la vanguardia tecnológica en temas de investigación en salud, que es uno de los retos del INS en esta nueva era”, ha señalado Ospina.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.