Argentina: varones serán vacunados contra el VPH
Este programa tiene el objetivo de disminuir las enfermedades asociadas al virus del papiloma humano
Miércoles, 09 de noviembre de 2016, a las 15:37
Jorge Lemus, ministro de Salud de Argentina.
|
Redacción. Buenos Aires
El Ministerio de Salud de la Nación en
Argentina ha resuelto incorporar al ‘Calendario Nacional de Vacunación’ a partir del próximo año a inmunización contra
VPH para los
varones de 11 años nacidos a partir de 2006, que se suman a las mujeres de la misma edad nacidas a partir del año 2000.
Este programa se incorpora con el
objetivo de disminuir la incidencia y mortalidad por cáncer cérvico uterino en mujeres y reducir el riesgo de desarrollo de enfermedades asociadas al virus del papiloma humano (VPH) en varones.
Según la institución para ambos grupos el esquema consiste en
dos dosis cuya diferencia de aplicación debe ser de seis meses.
La decisión de integrar la vacuna contra el VPH para varones de 11 años al ‘Calendario Nacional’ es una medida costo efectiva para disminuir la incidencia y mortalidad por cáncer cervical teniendo en cuenta que las coberturas en niñas son menores al 70 por ciento; que los varones pueden contraer el VPH y desarrollar otras enfermedades asociadas al virus, como el cáncer de pene, de ano y de boca, o verrugas genitales; y que esta vacuna otorgaría beneficio adicional al prevenirlas en esta población.
A su vez, la incorporación de la
vacunación contra VPH en varones tendrá un impacto indirecto en la disminución de la enfermedad en las mujeres, al disminuir la prevalencia de circulación del virus.
Por otro lado, el Ministerio de Salud de la Nación, lanzó en septiembre pasado una campaña junto a todas las jurisdicciones del país para completar el
esquema de vacunación contra el VPH en todas las niñas nacidas a partir del año 2000 que hubieran iniciado la inmunización o que aún no hubieran accedido a la vacuna.
Completar dicho esquema de vacunación constituye un factor clave para que la vacuna contra el VPH sea efectiva en la prevención del cáncer cerco uterino, enfermedad que tiene mayor impacto en las mujeres socioeconómicamente más vulnerables.
El dato
En la Argentina cada año se diagnostican 5.000 casos de cáncer cervical y 1.800 mujeres mueren por esta causa. La infección persistente por el VPH es el causante del 100 por ciento de los casos de cáncer.