POR PRIMERA VEZ EN LA REGIÓN
América Latina inicia la Semana de Acción contra los Mosquitos
Se promueven acciones contra el Aedes aegypti y las enfermedades que transmite
Haroldo Bezerra, asesor regional en Entomología en Salud Pública de la OPS.
|
Redacción. Quito
El Salvador y Panamá son los dos países de América Latina que inician la
Semana de Acción contra los Mosquitos, una iniciativa que impulsa la
Organización Panamericana de la Salud (OPS) por primera vez en la región y que tiene el objetivo de promover acciones en contra del Aedes aegypti y así prevenir las enfermedades que transmite.
“La Semana de Acción contra los Mosquitos busca llevar ese mensaje, pero en esa tarea también deben involucrarse otras instituciones gubernamentales además de Salud, las agencias de cooperación, el sector privado, la sociedad civil y la comunidad”, ha indicado
Haroldo Bezerra, asesor regional en Entomología en Salud Pública de la OPS.
Además explicó, esta medida es necesaria porque
se acerca la temporada de lluvias en diversos países, motivo por el cual las familias deben prepararse para intensificar las acciones de control de criaderos de mosquitos. “Deben conocer las acciones para hacerlo en las casas y a sus alrededores”, sostuvo.
El zika en el origen
De acuerdo a lo informado por la OPS, esta campaña se da por el brote del zika en la región de las Américas. Además tiene la finalidad de
eliminar los criaderos del mosquito trasmisor y promover medidas de protección personal contra esta enfermedad (especialmente para las mujeres embarazadas), pero también del el dengue y chikungunya.
En el Salvador y Panamá, países donde se empezó a celebrar esta campaña, se realizaran,
durante siete días, eventos públicos, talleres para promotores de salud voluntarios, ferias comunitarias, actividades con organizaciones civiles y estudiantes, entre otras actividades lideradas las autoridades de Salud u otras carteras de gobierno.
Por otro lado, Costa Rica, Honduras, Argentina, Uruguay, Chile, entre otros países de América Latina también prevén sumarse a esta iniciativa
hasta octubre.
Cabe mencionar que países del Caribe ya realizaron la Semana de Acción contra los Mosquitos en mayo pasado, la cual fue organizada por la OPS junto a la
Agencia de Salud Pública del Caribe (Carpha por sus siglas en inglés) y la Comunidad del Caribe (Caricom).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualmente
45 países de las Américas confirmaron casos autóctonos por transmisión vectorial del virus.