GABINETE SECTORIAL
Un fondo de trasplantes es la propuesta del INDOT para mejorar su campo de acción
El objetivo es mejorar la ?Cultura de donación?
Funcionarios de la mesa técnica.
|
Redacción. Quito
El Instituto Nacional de Donación de Órganos, Tejidos y Células (INDOT) ha convocado a la “Primera Mesa Técnica para la
Creación del Fondo de Trasplantes”, propuesta que ha sido presentada al gabinete sectorial de Salud, que dirige la vicepresidencia de la República.
El INDOT busca sumar “todos los esfuerzos posibles con el fin de
elevar la tasa de donantes en el Ecuador. Su director, Mauricio Espinel, ha defendido la creación del fondo, en base a una preasignación de los excedentes de las instituciones que hacen autogestión y/o un fondo global
MSP-IESS-ISSPOL-ISSFA (Ministerio de Salud, Instituto Seguridad Social, Seguridad Social de la Policía y las Fuerzas Armadas) para trasplantes.
El director Ejecutivo del INDOT ha reiterado la intención de la institución por impulsar la “Cultura de la Donación”, para lo cual también prevé, entre otras acciones, incrementar el número de donantes,
fortalecer las capacidades técnicas de los equipos intrahospitalarios y, fundamentalmente, salvar la vida de miles de personas que esperan un trasplante.
En esta primera reunión técnica han participado
delegados y representantes de la Vicepresidencia, los Ministerios de Salud Pública (MSP), Economía y Finanzas (MEF), Obras Públicas (MTOP); el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Servicio Público para Pago de Accidentes de Tránsito (SPPAT), Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 y los Institutos de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA) y la Policía Nacional (ISSPOL).
El dato
Más de 7.100 personas se han beneficiado de un trasplante en el país entre 2007 y julio de 2022. Durante los seis primeros meses del año 2022, el INDOT ha coordinado 89 trasplantes renales, 22 hepáticos, 11 cardiacos, 196 corneales y 34 de médula ósea, en beneficio de
352 personas que salieron de lista de espera.