Servicios de salud y voluntarios de Cruz Roja estarán activos durante el feriado de Navidad	                            
	                            
	                                Se busca garantizar los servicios a toda la comunidad	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			
				 
				
					941 voluntarios de Cruz Roja colaboran en operativo. 
			 | 
		
	
Redacción. Quito 
941 voluntarios de la Cruz Roja a nivel nacional colaboran en el operativo por las festividades de navidad y fin de año, mientras que el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha activado un plan de contingencia para “garantizar el acceso a los servicios de salud de toda la población”.
 
En un comunicado del la 
Coordinación Zonal 4 de Salud, se ha informado que, en su jurisdicción, el personal de salud estará distribuido en todas las unidades que brindarán servicio durante estos días, como son el hospital de especialidades, otros 6 hospitales generales, 7 básicos, 28 centros de salud de 8 horas y 16 centros de salud de 24 horas, para garantizar los servicios de salud a toda la comunidad.
 
En Manabí, laborarán 16 centros de salud en jornada de 8 horas (08:00 a 17:00), mientras en  Santo Domingo laborarán 12 centros de salud en ese horario.
 
Además, estarán activados los hospitales: 
Especialidades Portoviejo, Verdi Cevallos, Rodríguez Zambrano, Napoleón Dávila, Miguel H. Alcívar, Básico Jipijapa, Básico El Carmen, Aníbal González Álava, San Andrés de Flavio Alfaro, Básico Pichincha, Israel Quintero Paredes, Natalia Huerta De Niemes, Gustavo Domínguez Zambrano y General Santo Domingo.
 
Para emergencias 
 
Mientras tanto, la 
Cruz Roja contará con 50 ambulancias equipadas para atender cualquier tipo de emergencias en las diferentes localidades del país y 
24 vehículos de apoyo, se ha informado oficialmente.
 
En todo el territorio se distribuyeron 
equipos de voluntarios “
con una alta capacidad resolutiva para atender problemas respiratorios y cardio respiratorias, traumas, emergencias médicas y enfermedades comunes, entre otros”.
 
Además, en las provincias de Carchi, El Oro, Sucumbíos, Pichincha, Guayas, Imbabura, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Tungurahua y Manabí “seguiremos brindando 
apoyo a los migrantes con llamadas telefónicas sin costo, atención prehospitalaria y otros servicios de nuestro Plan de Contingencia para Población Migrante y Desplazados”, detalla un comunicado de la institución.
 
Asimismo, Cruz Roja Ecuatoriana colaborará con la comunidad en las 
líneas de salvamiento, búsqueda y rescate, evaluación de daños y análisis de las necesidades, 
registro de personas extraviadas y ayuda a personas con discapacidad.