Edición Médica

Jueves, 28 de septiembre de 2023
02:21
Ecuador | Colombia
Gestión

SENTENCIA DE LA CIDH
Salud reconoció su responsabilidad por la desaparición de un paciente del hospital Julio Endara
El acto es parte de 14 medidas de reparación integral determinadas por la Corte
Viernes, 16 de septiembre de 2022, a las 13:18
Desaparicin de un paciente del hospital.

Acto oficial de las disculpas públicas.


Redacción. Quito
En un acto público, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha reconocido su responsabilidad por la desaparición del paciente Luis Eduardo Guachalá Chimbo, cuando estaba internado en el Hospital Psiquiátrico Julio Endara de Quito, hace 18 años.
 
La familia de Guachalá ha recibido las disculpas públicas del Estado ecuatoriano, en cumplimiento de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
 
El acto se ha realizado en el hospital donde desapareció en 2004 y asistieron además autoridades como el ministro de Salud, José Ruales; la directora de protección, reparación integral y autoridad central de la Secretaría de Derechos Humanos, Andrea Roma, y la coordinadora de acceso a la justicia penal de la Fiscalía General del Estado (FGE), Mery Chiriboga.
 
Con las disculpas públicas, el Estado ecuatoriano ha reconocido que no garantizó el cuidado de un paciente en un hospital público, no investigó su desaparición con debida diligencia y en un plazo razonable, y no garantizó el derecho a conocer la verdad de estos hechos.
 
Ruales ha mencionado que el Estado se compromete a tomar las acciones necesarias para que casos como el de Guachalá “no ocurran nunca más”, y anunció un compromiso de coordinar las acciones necesarias para reparar los daños causados a las víctimas.
 
El acto oficial es parte de las 14 medidas de reparación integral determinadas por la CIDH el 23 de junio de 2021 sobre este caso.
 
Un protocolo para estos casos
 
 
El fallo también ha ordenado investigar los hechos e identificar, juzgar; y, en su caso, sancionar a los responsables, así como determinar el paradero de la víctima.
 
Por otro lado, se ha dispuesto la creación de un protocolo de actuación de los funcionarios de salud pública al ocurrir una desaparición, así como el diseño de una cartilla que desarrolle en forma sintética y clara los derechos de las personas con discapacidad al recibir atención médica.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.