Pacientes y prestadores externos de salud realizan manifestación por la falta de pago
Se anuncia paralización de los servicios de diálisis en 9 provincias
Manifestación en el centro de Guayaquil.
|
Redacción. Quito
En el centro de Guayaquil, alrededor de 200 personas, entre pacientes y representantes de prestadores externos de salud, han realizado una
manifestación pacífica para exigir al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y al Ministerio de Salud Pública (MSP) el pago de servicios pendientes desde hace más de 15 meses.
Los manifestantes usaron pitos y tambores para hacerse escuchar. “
Médicos y empleados también tenemos familias”, “IESS, basta de promesas incumplidas”, fueron parte de sus pedidos son parte de los pedidos que exponen los presentes.
También colocaron
ataúdes de cartón en la calle y levantaron carteles para exponer los problemas que enfrentan los prestadores, quienes alertaron de que ya no pueden seguir atendiendo pacientes debido a la falta de liquidez y a que no se ha concretado ningún pago por parte de las autoridades del IESS y MSP.
Esta medida se llevará a cabo en Guayas, Los Ríos, Santa Elena, Manabí, Santo Domingo, Pichincha, Tungurahua, Loja, El Oro.
Según medios locales, existe preocupación entre los pacientes renales por el anuncio, ya que de ello depende gran parte de su bienestar.
De acuerdo a lo informado, el paciente Ricardo Murillo, de 55 años, ha buscado por el centro de Guayaquil insumos para su sesión de diálisis en una clínica privada. Hace más de 7 años fue derivado al sector privado hace siete años, sin embargo, su última sesión, el pasado 27 de julio, tuvo que pagar por el servicio.
Según ha indicado, los problemas con la seguridad social recomenzaron el pasado mes de abril, desde ese entonces le han pedido que traiga sus propios insumos, debido a que no cuentan con un stock necesario para las sesiones que debe someterse (tres días por semana).
En este contexto, ha estimado que gasta entre 60 y 80 dólares en insumos, dependiendo del lugar donde los compre.
Otro paciente, Wilmer Bazurto, de 36 años, ha lamentado que el Gobierno no esté pagando a las clínicas, ya que esta situación está generando que varias cierren sus puertas.
Bazurto, al igual que Murillo, tiene que buscar sus propios insumos. Oriundo de La Maná, en la provincia de Cotopaxi, tuvo que emigrar a Guayaquil debido a que en su localidad no hay unidades de diálisis. Además, cuando las buscó en Quevedo y Babahoyo tampoco hubo salas disponibles.
En primera instancia estuvo internada en el hospital del Guasmo, pero después lo derivaron a una clínica privada. Sin embargo, desde diciembre del 2023 tiene que buscar los insumos necesarios para cada sesión. “En su última sesión no se pudo poner vitamina B porque no tenía recursos, pues está desempleado, aunque su familia política lo apoya”.
Situación similar atraviesa Ricardo Solano, de 48 años, tuvo problemas con la presión arterial, que fue el origen del daño en los riñones desde hace tres años. Fue por emergencia a un hospital del Ministerio de Salud Pública (MSP), lo atendieron con tres sesiones y fue trasladado a una clínica.
Ante este panorama de incertidumbre, los pacientes han anunciado realizar un
nuevo plantón en los bajos de la Gobernación del Guayas, donde insistirán en su reclamo de pago a las dializadoras, el 31 de julio.